El coach que adelantó el fútbol juvenil en Puerto Rico quedó sin taller.
Por Osman Pérez Méndez / operez@elnuevodia.com
El ciclo del dirigente Garabet ‘Carlos’ Avedissian en Puerto Rico ha llegado a su conclusión, luego de poco más de año y medio al frente de varias selecciones nacionales que lograron resultados históricos.
En una carta a la que El Nuevo Día tuvo acceso la FPF recomienda a Avedissian “para cualquier posición técnica o asociada con dirección técnica del fútbol profesional”, al tiempo que lo califica de un dirigente con la “profesionalidad y disciplina para realizar proyectos complejos y de importancia”.
La falta de recursos y de competencias en calendario apuntan a estar detrás de la decisión de la FPF de prescindir de Avedissian.
“Dejo al fútbol de Puerto Rico con un respeto a nivel internacional que no se tenía”, dijo Avedissian a El Nuevo Día. “Pasamos de ser participativos a ser protagonistas, con visión clara y objetivos bien claros”.
“A nivel de la Federación (Puertorriqueña de Fútbol, FPF), de Puerto Rico, de la Concacaf y hasta de FIFA se ha reconocido el trabajo de Avedissian y todo eso me ha ayudado mucho profesionalmente, y por eso le estoy muy agradecido a Puerto Rico”, afirmó.
Avedissian llegó al País como asistente de Toribio Rojas en los Islanders y dirigente del Islanders B que se ganó en el torneo superior del 2006. La FPF entonces lo contrató para dirigir varias selecciones nacionales.
Llegó a tener bajo su mando hasta cinco selecciones: las Sub 17 y Sub 23 masculinas, y las Sub 17, Sub 20 y Sub 23 femeninas.
Sus mayores logros llegaron con las selecciones Sub 17 y Sub 23 femeninas. Con la Sub 23 ganó invicta la eliminatoria regional olímpica y el derecho a disputar una serie contra Trinidad y Tobago. Las boricuas perdieron el primer partido 2-1 y ganaron el segundo 1-0 en una recordada serie disputada en Bayamón donde las trinitenses, aunque avanzaron por el gol de visitantes, sufrieron su primer revés contra equipos del Caribe. Y con la Sub 17 logró el que hasta ahora es el mejor resultado para una selección boricua: avanzar hasta la última fase eliminatoria regional para un mundial. Allí, aunque cayó contra Canadá y México, logró vencer a Jamaica.
La FPF reconoció el trabajo y los logros de Avedissian. Su rendimiento fue valorado en un 85% en femenino y 73% en masculino.
“Me voy satisfecho, y dejo muchos amigos aquí”, dijo el dirigente. “Puerto Rico tiene un potencial muy grande y mucho futuro tanto en femenino como en masculino”.