
San Juan, Puerto Rico – El Estadio Sixto Escobar en San Juan está en riesgo de perder su propósito de servir como una facilidad deportiva, según afirman miembos de la comunidad que se han organizado como Escambrón Unido y que han comenzado a protestar los planes que tiene el Municipio con las facilidades del Hotel Normandie y el aledaño Estadio Sixto Escobar. Particularmente, se ha denunciado el uso de los terrenos de la grada norte del estadio como un estacionamiento.
El #parque de #ElEscambrón se ha convertido en el #parking del operador del estacionamiento. Los sanjuaneros y otros no pueden practicar en el #SixtoEscobar, espacio que durante 85 años fue escenario deportivo, por el afán de lucro y conexiones políticas del operador… pic.twitter.com/DUDME0mXbh
— El Urbanista (@ElUrbanistaPR) February 19, 2024
La grada norte recientemente fue demoldia tras años de negligencia y deterioro, volviéndose un estacionamiento para autos. Esto ha sido suficiente para que múltiples molestias y desacuerdos de un sin número de personas, atletas, y el Club Atlético San Juan FC (equipo de fútbol), surgieran tras el miedo a perder facilidades y el poder utilizar estas áreas como de costumbre se hacía hace algunas semanas.
Los sanjuaneros nos expresan su sentir de manera anónima, que quieren tener su espacio donde puedan ejercitarse y puedan despejarse de la ciudad, aunque para otros esto es tema nuevo o simplemente no es de su incumbencia.
Germán Lubary, Presidente del Club Fútbol Atlético San Juan, comparte la situación actual del Club mientras practican en los predios de la Universidad del Sagrado Corazón debido a la imposibilidad de utilizar el Estadio Sixto Escobar.
El Club ha llamado al Sixto su hogar durante más de una década, pero las restricciones actuales han impedido su acceso a las instalaciones. Lubary explica que el club se encuentra en “stand by”, a la espera, de que el alcalde de la capital, Miguel Romero, haga las gestiones y les indique cómo procederán con el antiguo Hotel Normandie.
Según un video (vía redes sociales) del candidato a representante Pedro M. Cardona Roig, para los años 2,000 se encomendó el desarrollo del parque eliminando el “parking” con la posibilidad de que la gente tuviera un espacio desconectado de la ciudad.
Se adueñan del Sixto Escobar para convertirlo en estacionamiento https://t.co/h5NuifH0Li
— El Urbanista (@ElUrbanistaPR) February 19, 2024
Sin embargo, se toma de regreso como lo antes conocido como “el parking del escambrón” cuando esa no era la idea. Mencionando que se han roto cadenas para comenzar ese proyecto, “personas sin distinción” y nadie sabe quién fue, destacando que el municipio de San Juan es el responsable vigilante del Estadio.
Por su parte, a través de las redes sociales el candidato a representante por el precinto 1 de San Juan por el partido Movimiento Victoria Ciudadana, Pedro M. Cardona Roig “El Urbanista”, relata que, junto a la candidata a legisladora independiente Pilar Otero, visitaron el área del Sixto Escobar, teniendo percances e incidentes con operadores vigilantes del lugar. Específicamente, con el guardia del portón principal insinuando y amenazando a los mismos.
Cardona Roig recalca que “el municipio de San Juan dejó de lado el bienestar del pueblo por complacer a un individuo que opera estacionamientos” como la American Parking System, cuando el máximo objetivo debe ser velar el interés público para promover el deporte.
La historia nos relata que el Estadio Sixto Escobar es un ícono deportivo debido a su larga trayectoria. Siendo el primer estadio de béisbol del Caribe, inaugurado el 12 de noviembre de 1932 bajo la administración de la milicia estadounidense.
En los 1940 ‘s, ya en el Escambrón, se comenzó a jugar fútbol en un terreno detrás del “right fild” del estadio de béisbol conocido como “el canódromo”, donde muchos futbolistas puertorriqueños de la era de oro se desarrollaron.
Luego de la renovación del Estadio Sixto Escobar, que se llevó a cabo por primera vez (1976), un juego de fútbol internacionalmente, la final del Campeonato Sub-20 de la CONCACAF entre México y Honduras, clasificatorio para el mundial Sub-20 de FIFA en Túnez, cogiendo auge el fútbol en Puerto Rico.
Desde la época de los 1970 ‘s hasta los 1990′ s, el Sixto Escobar fue la casa de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico.
Fue sede de muchos eventos futbolísticos, los más distinguidos fueron los Juegos Panamericanos San Juan, donde Puerto Rico triunfó ante la Selección Dominicana 1-0 frente a un lleno total, partidos de Copa Caribe, partidos de eliminatoria mundialistas con equipos en la clasificatorias hacia Italia 1990 y la Copa Puerto Rico, donde participaron cuatro equipos, entre ellos un onceno de un club ruso.
En parte, en 1981 se inauguró la primera copa internacional de clubes en la isla. En la afamada Copa Joaquín Soria Terrazas de Cinco Estrellas participaron clubes como Real Madrid CF, el Puma de México, Millonarios de Colombia, una selección regional de Estados Unidos y el Internacional de Puerto Rico.
Equipos como Guaynabo Fluminense (2009) llamaron al Sixto Escobar hogar. Por consiguiente, el mismo pasa a ser emblema para celebrar eventos como las Justas LAI (Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico) de pista y campo, y actualmente es utilizado para el desarrollo de equipos futbolísticos de toda la isla. (vía Archivo Digital Roberto Monroig).
Al cierre de esta edición, no se ha recibido respuesta alguna por parte del Municipio de San Juan sobre las denuncias del candidato Roig. Sin embargo, según reveló en 2022 el hoy candidato por el Partido Popular Democrático al precinto 4 de San Juan y asambleista municipal, Manuel Calderón Cerame, la desarrolladora del proyecto del Normandie planifica construir un estacionamiento soterrado debajo del campo de juego del Sixto Escobar.
La alianza El Escambrón Unido, Campamento Picúa Escambrón, junto a otras identidades, hacen llamado al pueblo y a todo aquel que quiera unirse como protesta frente el antiguo Hotel Normandie todos los lunes y miércoles con posibilidad de que se abra el campamento Picúa con la intención de educar y defender para «hacer el bien para Puerto Rico».