(San Juan, Puerto Rico) El Secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Ray Quiñones Vázquez, emitió ayer viernes una nueva Carta Circular que entrará en vigor el próximo lunes 15 de marzo hasta el domingo 11 de abril, en donde se permitirá un máximo de 25 por ciento de espectadores en las competencias deportivas que se realicen al aire libre.
A su vez inicia la tercera fase que incluye otras disciplinas deportivas de contacto físico limitado.
No obstante, hasta el momento la Federación no tiene planes de disputar el partido ante Trinidad y Tobago con público. Según declaraciones del presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), Ivan Rivera, al periódico El Vocero, «nos vamos a mantener sin público. Fueron conversaciones que tuvimos con la gente de FIFA, ya que esto es una eliminatoria del campeonato mundial. Hay muchos protocolos que debemos seguir y ahora que ya estamos muy avanzados en la planificación, se tomó la decisió de jugar sin público aunque se abriera o no a nivel gubernamental. Estamos concentrados en la transmisión para llevar el juego a los fanáticos».
Las nuevas disciplinas que se unen a las ya autorizadas a actividades competitivas son: voleibol, voleibol de playa, béisbol, softbol, gimnasia, waterpolo, pelota vasca o frontón y esgrima.
Los deportes que aún no están autorizadas a competir, por ser los de mayor riesgo, se les amplía la cantidad a 12 participantes y un entrenador por instalación. Esta determinación puede variar según la disciplina. Como por ejemplo en el fútbol se autoriza el entrenamiento de diez participantes y un entrenador por mitad de cancha.
Por su parte el gobernador Pedro Pierluisi en la nueva Orden Ejecutiva aumentó la capacidad en que podrán operar los restaurantes y cines a un 50%, manteniendo las reglas de distancias de seis pies o más y continuando con las medidas de seguridad recomendadas.
Igualmente le permite a los teatros, anfiteatros y centros de actividades, excluyendo por ahora a los coliseos, tener una apertura con capacidad máxima de 30 % del lugar.
Además, se permitirá el comienzo de visitas restringidas a los centros de cuido de adultos mayores, complejos carcelarios e instituciones juveniles, bajo los protocolos de seguridad aprobados por estos Departamentos.
También podrán comenzar a operar los centros Head Start y Early Head Start, bajo las medidas de seguridad y protocolo similares a las escuelas por el Departamento de Educación.
Por último, se mantiene el toque de queda de 12:00 a.m. a 5:00 a.m. De igual forma, el horario de operación de negocios es de 5:00 a.m. a 11:00 p.m.