jueves, marzo 20, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioNoticiasDesarrollar jugadores nacionales no será fácil

Desarrollar jugadores nacionales no será fácil

-


El Bayamón FC ya cuenta con un sistema que comienza en el nivel de cuatro años y termina en el ámbito profesional. (Archivo / José L. Cruz Candelaria )

sábado, 25 de septiembre de 2010
Esteban Pagán Rivera / Primera Hora

Varios dueños de clubes profesionales en Puerto Rico dijeron ser conscientes que tienen la responsabilidad de ayudar en el desarrollo de jugadores nacionales y anunciaron que hacen esfuerzos por establecer escuelas para las categorías menores.

Pero, alegaron que en un país donde el fútbol aún está en pañales, encontrar las herramientas y hasta las instalaciones apropiadas ha sido el mayor de los incovenientes para montar sus respectivas academias y poner a correr la maquinaria del fútbol en la Isla.

Desde el año que viene, la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) requerirá a todos los clubes profesionales tener categorías menores, ya que según el presidente de la FPF, Joe Serralta, el desarrollo de las categorías menores recae exclusivamente en los equipos.

Según Serralta, la Puerto Rico Soccer League (PRSL), primera liga profesional de la Isla, sería la ‘finca’ que produciría los futuros integrantes de la Selección Nacional.

Sin embargo, según apoderados como Steven Álvarez, presidente del River Plate-Puerto Rico, el futbolista boricua aún tiene mucho que aprender para entrar al profesionalismo. El River, que para el 2011 tendrá un presupuesto de un millón de dólares, solamente tendrá seis puertorriqueños en su plantilla para la venidera Supercopa DirecTV.

“Hay muchos jugadores locales que hablan que quieren la oportunidad, pero los fines de semana se van a ‘janguear’ y a beber cerveza. Hay que tener la actitud. Si es profesional puertorriqueño, va a tener la oportunidad. Pero no vamos a aceptar que un amateur quiera ocupar el espacio de un profesional”, dijo ayer Álvarez.

El River, filial del River Plate argentino, se mudará este año al estadio Sixto Escobar en San Juan, luego de salir de Ponce por diferencias con la Administración Municipal. Para el 2011, espera abrir su escuela en un renovado Sixto Escobar, año en que también competirá en la United Soccer Leagues (USL) de Estados Unidos.

“Los chicos que tengan talento vendrán a probarse, y si cualifican, van a ser becados. El club corre con todos los gastos de la escuela y la Federación apoyará a los clubes. Ése es el formato internacional”, explicó Álvarez.

Importante la infraestructura

Otros, como el presidente del Sevilla FC-Puerto Rico, Francisco “Curro” Martínez-Cañavate, destacó la importancia de contar con instalaciones adecuadas para que los clubes puedan tener sus escuelas.

“Lo primero para que el fútbol crezca en un país son las instalaciones. Sin eso, el fútbol no va a mejorar. Lo segundo son lo niños”, dijo Martínez-Cañavate.

Según comentó, su club ha contado con la suerte de tener el apoyo del Municipio de Juncos, que espera los permisos correspondientes para iniciar la construcción de un estadio exclusivo de fútbol e instalaciones de entrenamiento.

El Sevilla-PR, filial del Sevilla FC de España, también competirá en la USL en el 2011 y, a la vez, participará en la Supercopa DirecTV y en la PRSL con su segundo equipo, el Sevilla Atlético. Según dijo, el Sevilla Atlético servirá como equipo de desarrollo.

“Varios muchachos puertorriqueños van a jugar la copa, pero la idea es que el entrenador los vea y decida quiénes jugarán en la USL”, dijo Martínez Cañavate, quien explicó que su primera plantilla en la USL tendrá, al menos, siete boricuas.

Mientras, un club que ya cuenta con instalaciones de primer orden es el Bayamón FC, que en mayo estrenó varias canchas de entrenamiento, incluyendo la primera cancha de fútbol de grama artifical en Puerto Rico.

Las instalaciones han permitido que el club desarrolle sus distintos niveles desde los cuatro años hasta el profesional.

Incluso, como campeón de la PRSL, el Bayamón FC participó en la pasada Copa del Caribe con 12 puertorriqueños en la plantilla, comparado con, por ejemplo, tres de los Islanders. Contra todos los pronósticos, el Bayamón FC llegó a la semifinal del torneo.

“Los equipos de 13, 15 y 17 años están trabajando cuatro veces a la semana. Eso no lo hacen algunos equipos profesionales. Ése es nuestro futuro y creemos que es tiempo que se le dé oportunidad al talento nativo” dijo el presidente del Bayamón FC, Alberto Santiago.

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer