Mayagüez, Puerto Rico – Los abogados de las partes demandantes en la demanda federal PRSL, etal. v. FPF, etal. sometieron el pasado viernes las contestaciones a las mociones de desestimación sometidas por las partes demandadas, FIFA y CONCACAF.
«FIFA falla en reconocer que hizo mucho más en apoyo de las practicas raqueteras y fraudulentas de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) y desea que esta corte crea que su participación en este esquema illegal está limitado a la carta fechada del 27 de septiembre de 2024 que la FPF obtuvo de forma fraudulenta», dice el documento de respuesta a la FIFA que está disponible para nuestros Patreons.
«Los demandados Iván Rivera Gutierrez, José «Cukito» Martínez, Gabriel Ortiz, Luis Mozo Cañete, FIFA, CONCACAF, y John Doe 1-18, crearon un esquema para crear ligas que la FPF operaría y sería dueña de luego de eliminar las ligas existentes… FIFA y CONCACAF fueron notificadas tan temprano como Noviembre 19, 2019, casi cuatro años antes de radicar la demanda, sobre la situación y los planes de la PRSL en Puerto Rico, y aun así permitieron la conducta fraudulenta de su cuerpo federativo en Puerto Rico continuara hasta este día», enfatiza el equipo legal de las partes demandantes, Lcdo. Ibrahim Reyes y Lcdo. José Olmo.
«Los Demandantes se movieron en contra de los Demandados bajo la Ley Federal Antimonopolios Sherman porque las acciones de las parte demandada FPF y la FIFA en concierto con la Confederación y Asociación Nacional y sus respectivos miembros constituentes constituyen acciones separadas por actores económicos separados participando en acciones y acuerdos para restringir acceso a, y limitar la salida de, las Ligas y eventos a los mercados relevantes en Puerto Rico», puntualiza el documento.
«Cada Demandado ha incurrido en multiples actos… que constituyen actos de raqueteo dentro de la 18 U.S.C. 1341 y 1343. Las acciones perjudiciales de los Demandados fueron una directa, proxima, razonablemente previsible violación de la 18 U.S.C 1962. Los Demandantes son las víctimas la empresa illegal de los Demandados», enfatiza el documento de unas 31 páginas, la de FIFA y 30 páginas la de CONCACAF; adicional a varias declaraciones juradas para demostrar que las alegaciones de FIFA y CONCACAF para desestimar la demanda en su contra no son válidas.
Con esta respuesta ahora la decisión de si la demanda pasa a la fase de descubrimiento de pruebas queda en manos del Hon. Juez Raúl Arias Marxuach quien tiene la demanda ante su consideración. Se espera que para mayo, casi un año y 2 meses luego de que la demanda federal haya sido originalmente radicada se sepa la decisión del juez que tiene ante si un caso que puede determinar el futuro rol y funcionamiento de la FPF en Puerto Rico.
En síntesis, la demanda busca que se conteste si la FPF puede monopolizar el mercado deportivo del fútbol de asociación en la jurisdicción federal de Puerto Rico.
Nota editorial: Fútbol Boricua (FBNET) inc. es parte demandante en esta acción judicial.