
Domingo 23 de marzo de 2014
Edwin R. Jusino | FBNET
Guaynabo, Puerto Rico- Durante la Asamblea General de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), se trajeron varios asuntos controvertibles en torno a la Liga Nacional.
El primer punto en discusión fue una preocupación por parte de las ligas Metropolitana y del Este, por medio de sus portavoces, Amilcar Colón y Karla Pérez, de que la Liga Nacional compite y complica la realización de los torneos de ambas ligas. «Invertir en una Liga Nacional es una mala practica administrativa, y va en detrimiento de otras organizaciones que han estado trabajando el fútbol».
“Nuestra postura en torno a la llamada Liga Nacional surge de la interferencia que ésta supone con relación al trabajo de otras ligas que llevan años organizando competencias, específicamente en categorías menores y juveniles (y también «master»). Esto no aplica a la categoría Superior debido a que tradicionalmente no ha existido una liga superior aficionada (distinta a la organizada por la FPF) que represente el taller que necesita el fútbol de alto rendimiento. Habiendo escrito eso, la Liga Nacional no debe ser una liga más; no debe competir con otras ligas y debe ser inclusiva; esto es, debe proveerle una oportunidad a todos los clubes afiliados de participar en ella sin afectar adversamente su participación en las ligas en que ha competido históricamente” dijo Colón en un comentario hecho en nuestro portal de Facebook.
“Esto se logra a través de una calendarización racional de partidos que no conflija con el itinerario de partidos existentes que ha sido validado, en mayor o menor grado, por años de competencia continua. Cuando los clubes tienen que escoger entre competir en su liga o en una llamada liga nacional, la liga nacional se desmerece porque se convierte en una liga más y a su vez en una liga excluyente porque el requisito de participar en ella es dejar de participar en la liga en que el club ha jugado por años. Además, si examinamos los estados financieros de los últimos años, sin mencionar los de administraciones pasadas, nos encontramos que la llamada Liga Nacional siempre opera en déficit, resulta en pérdidas sustanciales para la federación y deja mucho que desear en términos organizativos y competitivos” concluyó Colón.
Otros miembros de la Liga Metropolitana de Fútbol (Liga Metro) tomaron la palabra y cuestionaron la existencia de la Liga Nacional. Se planteó que la misma fue creada para no tener que desembolsar un dinero que envió la FIFA en el 2009 para el desarollo de las categorías juveniles.
El pasado año, la Liga Nacional tuvo conflictos de calendario afectando a las diferentes ligas, en especial la Liga Metro. La gestión administrativa de la misma ha sido blanco de críticas por los últimos años.
Incluso, una gran partida de la deuda federativa ($503,524.00) proviene de los equipos que no han pagado sus obligaciones tras su participación de la Liga Nacional.
El asunto de la Liga Nacional fue dejado para una reunión posterior, por iniciativa del presidente de la FPF, Eric Labrador. No obstante, durante el pulseo que ocurrió para aprobar el presupuesto de la FPF para el año fiscal 2014, Colón, secundado por Pérez, introdujeron una enmienda al presupuesto para que se eliminara una cuenta de gastos de la Liga Nacional, y se uniera a otra cuenta, cuestión de que no aparezca el nombre de dicha entidad federativa en el presupuesto.