martes, marzo 25, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasDesde la TribunaCon pinzas el anuncio de la "Liga Pro"

Con pinzas el anuncio de la «Liga Pro»

-

Foto Archivo.

En la noche de ayer viernes 30 de agosto la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) confirmó la información revelada por Bryant Velázquez (The Goalie PR) en su programa de Tercer Tiempo de que la Liga Puerto Rico estará siendo gerenciada por un grupo de inversionistas argentinos. El nombre de esa empresa es «Major Sports Events».

Y hasta ahí. El comunicado no revela identidades de quienes conforman ese grupo ni da detalles específicos de como este grupo va a impactar la Liga. Sin olvidarnos del claro copiete de la marca de Liga PRO de la Puerto Rico Soccer League, pero eso para otra columna.

¿Por qué hacer un anuncio tan trascendental para la administración Rivera un viernes en la noche cuando ni siquiera los apoderados de los clubes se les había consultado?

«¿Cómo es posible que anuncien eso sin consultarnos?», mencionó uno de los apoderados de la Liga Puerto Rico consultados. Según la información que trabajamos en Fútbol Boricua a los apoderados se les convocó a una reunión en Mayagüez el próximo lunes 9 de septiembre durante el partido de la Selección Nacional en la Liga de Naciones.

Según la información que trabajamos el congresillo de la LPR será el martes 10 de septiembre.

Muchos apoderados no están convencidos de esta movida. Varios mencionaron el hecho de que la FPF no les permite poner sus propios patrocinadores en sus uniformes cuando los partidos sean televisados; y los presupuestos de los clubes son diversos y basados en muchas ocasiones en presupuestos municipales.

Otro punto que no se ha considerado es como esta liga afectará a la vasta mayoría de los jugadores menores de 23 años que son becados en la Liga Atlética Interuniversitaria y que por reglas de la liga no pueden jugar como profesionales. Sin olvidarnos de las universidades en los Estados Unidos.

Recientemente la FPF anunció que no estaría organizando un torneo sub17 para forzar a los equipos a jugar Superior. La mayoría de esas jugadoras están en escuela superior y su foco es conseguir una beca deportiva y educativa, no en jugar profesional.

Si la Liga Puerto Rico se lanza a ser profesional pagandole solo a los refuerzos, sin un plan comprensivo de mercadeo y de apoyo municipal, el proyecto terminará fracasando. Además, ¿permitirán los clubes que Major Sports Events controlen sus jugadores y presupuestos? Según como explicó un apoderado, de la LPR les dijeron que los lcubes que juegen este torneo recibirán apoyo financiero comenzando el año que viene.

Eso suena a la compra de franquicias y gerenciamiento de los clubes en mi opinión. Nadie da dinero de gratis. Siempre hay un beneficio que deben tener.

Finalmente, ¿están autorizados «Major Sports Events» a realizar negocios en Puerto Rico? Esa corporación no existe en el Registro de Corporaciones del Estado Libre Asociado y tampoco existe información en linea de algúngrupo con ese nombre. Solo existe Major Events International que es una empresa británica.

 

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer

Dramático empate de último minuto en el Loubriel ante Dominicana

0
San Juan, Puerto Rico - La Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico logró un agónico empate ante la Selección de República Dominicana durante...