miércoles, abril 23, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioNoticiasBayamón FC desiste de participar de la NPSL

Bayamón FC desiste de participar de la NPSL

-

Domingo 15 de febrero de 2015
Edwin R. Jusino | FBNET

Alberto Santiago, presidente del Bayamón FC, en exclusiva para FBNET, reveló que su club estará desistiendo de toda competencia internacional a nivel superior masculino para el 2015.

El año pasado el Bayamón FC había anunciado, con bombos y platillos, su ingreso a la National Premier Soccer League (NPSL), pero debido a problemas de papeleo, el aval de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) no llegó a tiempo y el equipo no pudo participar en el torneo de tercera división de la Federación Estadounidense de Fútbol (USSF por sus siglas en inglés).

“Como bien dices, el año pasado 2014 fue un año positivo, en cierto aspecto, pero también, soy el primero en reconocer que hubo situaciones difíciles, bien cuesta arriba. La experiencia de llegar a la máxima competición que un club puede llegar, pues, obviamente, aprendimos muchos más allá de los resultados. Como bien sabe lo que paso, que a tiempo no tuvimos la documentación requerida de parte de la FPF para competir en una liga en Estados Unidos, eso nos trastocó grandemente y fue bien cuesta arriba poder afrontar una competición de alto nivel sin una continuidad deportiva” dijo Alberto Santiago en referencia a los problemas que enfrentó su entidad el año pasado.

“Hicimos el analisis frío de ver como ibamos a operar este 2015. Nosotros en noviembre pasado hicimos gestiones con la NPSL, la liga nos había concedido la extensión del pago y beneficios para transferirlos a lo que pudiese ser la temporada 2015, pero lamentablemente la NPSL tuvo sus problemas internos, y la conferencia donde ibamos a jugar sufrió unos cambios. Teníamos que sopesar participar en una liga con la inversión que eso requiere, para solamente jugar (aproximadamente) 6 partidos. En otras palabras era casi, casi lo de repetir lo de CFU o Champions League. Hacer una inversión grandísima de dinero, puesto que en nuestro caso, cualquier partido que tuvieramos que jugar fuera hay que montarse en un avión. Montar un equipo en un avión mínimo son $25,000 por una salida, tal vez de tres días. Teníamos que sopesar la inversión económica versus la realidad del proyecto” continúo Santiago.

“Lamentablemente tuvimos esa situación con la NPSL, aparte de que también ante la recomposición de la Conferencia Sunshine, donde era que ibamos a jugar de la Florida, hubo equipos que también puso sus peros, de que más allá de los acuerdos que teniamos con la liga de cubrir ciertos gastos cuando los equipos nos venían a visitar, pues se puso dificil el panorama en la NPSL. Buscamos la alternativa de otra liga en Estados Unidos. Tratamos de contactar la United Soccer Leagues (USL), y realmente no obtuvimos respuesta de ningún tipo. No quiero pensar, pero inevitablemente tengo que pensarlo, que quizas, con la mala experiencia que esa liga tuvo al final con Puerto Rico, con distintos proyectos que hubo aquí, los mismos Islanders que abandonaron la USL, luego el intento fallido de varios equipos de aquí de pertenecer a esa liga cuando esa liga se reorganizó en el 2011, no hubo manera de ni siquiera saber los por menores de como uno puede aspirar a unirse a esa liga” puntualizó Santiago.

Debido a los requerimientos financieros, Santiago enfatizó que su club no tiene los recursos para aspirar a entrar a la North American Soccer League (NASL), liga donde militaron los Puerto Rico Islanders hasta el 2012. “La operación annual promedio de un equipo de la NASL son $2 o $3 millones mínimo” dijo Santiago. Santiago añadió que el proyecto de la NPSL costaba cerca de $1 millón.

“El deporte en Puerto Rico no deja de estar exempto de la situación económica en la que está el pais. Le añadimos la incredulidad que hay con el fútbol a nivel mayor en los auspiciadores. Saben que este deporte está creciendo en Puerto Rico, pero todavía tienen sus reservas de aportar. Hay una realidad, miramos el fútbol mayor y miramos hacia atrás, vemos la Puerto Rico Soccer League y lo que ocurrió del 2008 para acá, los Islanders que eran el proyecto bandera del fútbol y sabemos lo que pasó, Selecciones Nacionales, una inconsistencia. De momento es cuesta arriba conseguir auspicios serios y resumiendote esto, el equipo este año decidió poner una pausa en competencia internacionales, incluyendo CFU ” dijo Santiago en la entrevista otorgada a este medio.

Bayamón FC fue invitado a participar de la Copa de Campeones de la CFU, al igual que los Criollos de Caguas. No obstante desistieron de hacerlo. Este será el primer año desde el 2008 que no participan equipos de Puerto Rico en la Copa de Campeones de la CFU.

El equipo superior del Bayamón FC este año contará con los jugadores puertorriqueño que participaron el año pasado, y algunos jovenes de la cantera que estarán haciendo el salto a jugar la categoría superior.

“Estamos jugando en la Copa Bayamón. Entendemos que la FPF tendrá un torneo corto de marzo a mayo proximo a anunciarse, y vamos a estar participando ahí, de cara a lo que esperamos pueda venir como un nuevo proyecto de liga pasado el verano” dijo Santiago a preguntas de en cual liga estaría participando su club en el 2015.

Esta es la primera parte de una entrevista extensa que estaremos publicando a través de esta semana.

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer