
Tony Lorenti en 1977 escribiendo en el periódico El Mundo dijo lo siguiente en referencia a Saso: «Saso sabe más por viejo que por Saso». Don Juan «Saso» Tulier, un hombre nacido en plena Gran Depresión, graduado de Agronomía del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas, hoy dia la UPR de Mayagüez, fue uno de los principales gestores del fútbol de Puerto Rico.
Ernesto Sánchez Huertas hijo, en una entrevista otorgado a Tony Lorenti en 2003 que fue publicada en el Tomo 1 de Fútbol Puertorriqueño: Crónica de alegrías, sueños y desencantos, dijo lo siguiente de Don Saso Tulier: «Me pregunto con quien comenzó a jugar el hombre que más tiempo se mantuvo en el fútbol, un grande de nuestro fútbol, Saso Tulier, responsable del fútbol que se ha jugado por mucho años en los pueblos del sureste de la Isla.»
Según los autores del libro, el profesor Luis Reinaldo Álvarez y Toni Lorenti, Saso arrancó jugando en la YMCA en 1946 y luego procedió a jugar con el Borinquen y luego con los Arqueros Verdes.
En 1977 el Periódico El Mundo tuvo esto que decir sobre Saso Tulier: «El popular Saso, desde los últimos 30 años, ha sido un ardiente sembrador de futbolistas, especialmente en el Area Este del país. Ha sido seleccionado como el Mejor Jugador de la Federación Puertorriqueña de Fútbol del año 1976, premiado por el Comité Olímpico de Puerto Rico, honor que fuera otorgado también en 1965. Defendió a Puerto Rico en cinco Juegos Centroamericanos y del Caribe; eliminatorias mundiales en 1972 y fue seleccionado en el equipo nacional por 20 años como jugador y entrenador.»
«Graduado con honores en Mayagüez como agrónomo en 1958, fundó el Jumacao en 1958 hasta el 1962, cuando fundó el club Yabuco que participó ininterrumpidamente hasta el presente año. Ganó con su club el Torneo Constitución 1966, Copa Paco Bueso en 1969 y la Copa América en 1973, obteniendo en varias ocasiones torneos estatales menores y varios vicecampeonatos estatales superiores. Actualmente su equipo es líder absoluto de la Primera División con varios jugadores del Yabuco en la Selección Nacional», continuó la redacción del Periódico El Mundo.
Según el mismo periódico El Mundo, Saso fue parte de un partido de la Selección Nacional de lo que puede ser considerada la primera victoria de Puerto Rico sobre Bahamas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá de 1970 3-0; uno de los goles siendo de Saso Tulier.
Además de Jumacao y Yabuco FC, Tulier fue fundador del club Leones de Maunabo en 1964.
Por otra parte, Saso también forjó clubes y jugadores del Valle del Turabo. Uno de estos proyectos fueron los Santitos de San Lorenzo (1987).
Saso fue un futbolista de corazón; desde jugador hasta árbitro, Saso hizo de todo un poco. Lo único que no hizo fue ser presidente federativo. Aunque conocido y recto en sus gestiones, Saso no aspiró a ser presidente. Sus razones las sabrá, pero su legado debe ser la ruta a seguir para que futuras generaciones sepan como identificar a los líderes de corazón y sabiduría y no los que ponen el ego y sus bolsillos por encima del bien común.
Descansa en paz maestro. Aunque hayas partido tu presencia continuará sobre cada futbolista que se desarrolle del area este de Puerto Rico; porque tienes hijos tan innumerables como las estrellas que repetirán tu historia a las próximas generaciones. Eres un inmortal siempre que tu memoria continúe viva entre los futbolistas de Puerto Rico.