Mario Lara Guzman/ Futbol-Cubano
Hablar con él, uno de mis ídolos futbolísticos ha sido una experiencia imborrable para este aprendiz de reportero.
P: ¿A que edad llegas al fútbol?
R: A los 8 años ya yo jugaba en la escuela primaria 24 de Febrero en el ínter escuelas donde me destaqué. Me eligieron para la ESPA Nacional a la que fui primero y después pasé a EIDE porque en ese tiempo no había EIDE en mi ciudad. Habían era áreas especiales y con 13 años me fui para la ESPA.
P: Debutas en los campeonatos nacionales en 1995, ¿recuerdas contra quien debutaste, a quien le marcaste tú primer gol?
R: No recuerdo bien pero creo que fue contra Santiago, en el torneo en Santiago pues en aquella época el nacional era concentrado (se efectuaba en una sola provincia). El primer gol se lo marque a Santiago, estoy casi seguro de eso.
P: Saltando en el tiempo tu mejor temporada en Cuba fue en el 2003/04 donde impusiste el record de mas goles para una temporada en Cuba. ¿Qué recuerdos tienes de ese año? ¿Qué sentiste cuando rompes el record de Serguei?
R: Bueno, tengo muy buenos recuerdos de esa temporada. Cuando nos dimos cuenta de que podíamos romper el récord, el equipo me daba mucho ánimo, me apoyó y me dijeron que iban a hacer todo lo posible para que lo rompiera. Sin olvidarnos del objetivo que era llegar a las finales pero que ellos me iba a ayudar para que lo rompiera. El día que rompo el record el partido fue en nuestra ciudad contra Matanzas. Un regalo para nuestra afición que estaba a la espera de un nuevo record. Alaín Cervantes tuvo un gesto muy bonito, fue en un contra-ataque, donde nos fuimos los dos y él pudo anotar el gol pero me dio el pase para que yo rompiera el record y todos festejamos, fue un gesto muy bonito. El pudo meterla pues éramos dos contra uno, contra el arquero y él me dio el pase con la puerta vacía para que yo metiera el gol.
P: Tú jugastes muchos años en los campeonatos nacionales, 12 para ser exactos. ¿Qué opinión tienes tú de los campeonatos nacionales, que crees tú que le falte o que se puede hacer para mejorar los torneos locales?
R: Bueno yo creo que prácticamente todo, el fútbol allá gusta y la gente lo sigue, la gente hace el esfuerzo para ir a los juegos. Los mismos jugadores sin nada vamos a los juegos. Pero si, creo que le falta todo.
P: Muchos sugieren que sería bueno implementar dos divisiones con el sistema de ascenso y descenso. ¿Crees que eso ayudaría?
R: No, no creo. En estos momentos no creo, pues los equipos están bastante parejos y la desmotivación para un equipo que va para abajo sería tremenda. Lo que va a ser es frenar más el desarrollo.
P: Pasando al tema de la selección nacional y tal vez al punto más alto de su carrera, las eliminatorias del 2006, los dos goles a Costa Rica, que lo lanzaron internacionalmente como goleador. ¿Qué recuerdas de ese día en el Marrero? ¿Te llegaron propuestas de equipos en el extranjero?
R: Si, fue un día muy especial, contra Costa Rica el estadio lleno como nunca había visto el Pedro Marrero, la afición se tiró con todo para allá. Nosotros veníamos haciéndolo bien ese año, con el entrenador que teníamos, un peruano (Compani). Creo que ha sido el año que mejor hemos jugado, pudimos prepararnos muy bien por Brasil. Pasando al juego, fuimos más que Costa Rica en la Habana. Los dos goles para mi significaron mucho, pus se lo marque a una selección grande. Sobre las propuestas si tenía propuestas de equipos en Europa, pues nosotros todos los años vamos a Alemania, Noruega y Dinamarca y allá siempre hubo equipos que me han querido, pero en Cuba como somos amateurs no me daban permiso para jugar en esos clubs y en aquellos momentos no pensaba como ahora.
P: Léster durante la época de Compani al frente de la selección tú eras titular indiscutible. Con la llegada de Triana pasas a ser suplente, te daba pocos minutos de juego y otras veces ni te llamaba. ¿Cómo sentiste ese cambio, influyó esto en la decisión de abandonar el equipo?
R: En abandonar el equipo no tanto, pues yo ya lo tenía decidido, lo que si me sentía mal pues yo quería jugar, no me gusta estar en el banco, yo soy un profesional y es lo que siempre había hecho, no había motivos para eso. Tal vez él se imaginaba mis planes y estaba probando con otros jugadores. Pero bueno eso siempre es una decisión del entrenador, él hacía su trabajo y yo el mío.
P: ¿Cuando decides abandonar el equipo y como logras salirte del grupo?
R: Desde Cuba ya yo sabía que venía y me iba a quedar y dejar el equipo era cualquier día, ya al estar aquí cualquier día era posible, yo solo estaba esperando la oportunidad. Ese día salí por la puerta de atrás del hotel, cogí un taxi y llegué a casa de unas amistades donde me quedé hasta que el equipo se fue de la ciudad
P: Después que tu desertas estuviste entrenando con las Chivas USA y con el Real Salt Lake, ¿Cómo fueron esos días y porque no se concretó ningún contrato con esos equipos?
R: Una de las mayores razones fue el problema de los papeles que no los tenía. También estuvimos un mes entre que nos quedamos y llegar a las Chivas y eso siempre nos golpeo, no estábamos completamente en forma al principio y además fue la primera experiencia como profesional y me sirvió mucho. La verdad que muy contentos pues llegamos a mitad de temporada y aprendimos mucho ahí. Pero en fin estábamos fuera de forma y no pudimos demostrar mucho la capacidad que teníamos y estuvimos con ellos hasta el final de la temporada jugué uno o dos partidos de preparación con ellos y la verdad es que me sentí bien sentía que yo podía. Con el real Salt Lake fue diferente, ya había pasado por eso, tenía otra mentalidad fui con todo, estuve muy bien, tal es así que el día que estaba haciendo las maletas los mismos jugadores se quedaban mirándome sin poderlo creer. Ellos pensaban que yo estaban en el equipo, la verdad que allí con el mismo Williams uno de los experimentados de ellos, jugador de Jamaica con el que estuve en muchos torneos, el quien me ayudó mucho, la verdad es que nadie lo creía. Me dicen que no es por mi fútbol, así que entendí aun menos porque la decisión, pero bueno a uno le toca aceptarla, a veces también se necesita un poco de suerte también.
P: ¿Como llegas al Battery?
R: Cuando estaba con el Real Salt lake ya había recibido algunas propuestas, del Battery, Puerto Rico Islanders, el Miami FC, ya que estaba mirando otras posibilidades por si no me podía quedar en la MLS. Ellos me hacen saber a través de mi agente que estaban interesados me hacen una buena oferta y yo firmo con ellos.
P: Ese año con el Charleston ha sido sin dudas el peor año en tú carrera futbolística. ¿A que crees que se haya debido ese bajón en rendimiento, estuviste lesionado, te afectó el sistema de juego del Battery, equipo muy defensivo en su planteamiento?
R: Si ese fue mi peor año, la verdad es que no se lo deseo a ningún futbolista. Lo que yo pasé ese año allí no se lo deseo a nadie. Del rendimiento, ni te puedo hablar, había que estar ahí para ver, cuando cuentas los minutos que jugué no llegan ni a dos juegos completos, ¿cómo voy a poder rendir? Creo que llegué muy bien, me gané la titularidad en la pretemporada trabajé bien, me lesiono como dos semanas antes de iniciar la temporada, pero bueno ya después me recupero, los dos primeros partidos no abrí jugando, me estaba recuperando de la lesión y estaba tratando de entrar en forma, ya después juego dos partidos y todo viene porque fallo un gol, como cualquier delantero y al parecer él (el director técnico) se molestó porque más nunca me puso a jugar y cuando lo hacía, me ponía cinco minutos y porque el partido ya estaba resuelto o cuando hacía falta un gol y querían que me las tiraran todas a mí. Yo como profesional que soy me tuve que aguantar esa temporada cosas que no se las deseo a nadie, a veces cuando nos quedábamos sin opciones al frente, y que me debería tocar a mi jugar, por X o por Y, él no me ponía y ponía a otros jugadores. Me sentí ignorado, no valoró al hombre, al jugador. Yo la verdad prefería jugar en otro equipo y no ser pagado que estar cobrando sin jugar. Porque a mi lo que me gusta es el fútbol, estar jugando y no sentado en el banco y más sabiendo que yo tenía calidad para estar jugando.
P: Una vez finalizada la temporada hiciste alguna preparación especial. ¿Trataste de incluirte en algún equipo de la MLS o de la USL?
R: Estuve entrenando en Los Angeles con equipo llamado the Blues, para mantenerme en forma, fui contactado por los Austin Aztex, me gané un puesto con ellos, los entrenadores dijeron que si, y yo me confié pues ya tenía equipo y no miré otras ofertas pues ya tenía equipo. Pero a la hora de firmar el contrato no nos pusimos de acuerdo en los detalles y entonces decidí marcharme, entonces ya era muy tarde pues ya los equipos estaban con las nóminas completas. Se dio la posibilidad en Puerto Rico, me ofrecieron un buen contrato y me vine para acá y así levantar un poco de presión.
P: ¿Cómo te sientes en Puerto Rico, con el River Plate?
R: Me siento bien porque estoy jugando, que era lo que yo quería, no soy un jugador para estar sentado. Haciendo lo que me gusta que es jugar al fútbol. He recuperado la confianza que era lo que faltaba el año pasado, sentado en el banco.
P: Léster yo tuve la posibilidad de verte jugando el año pasado y te veía falto de ánimo, de confianza, sin embargo este año se te ve con nuevos bríos
R: Si, lo que me hizo ese hombre (el entrenador del Battery) no tiene nombre.
P: Hablando de técnicos. ¿Cuál es entrenador que más ha influenciado en tu carrera?
R: Omar Rodríguez, el fue quien me vio de niño y vió mis cualidades. Yo recuerdo que el me dijo que yo tenía muchas posibilidades, que tenía calidad y ahí estuvo conmigo día y noche, fue como un padre, no se me despegaba, me decía que iba a ser bueno
P: Cual crees que sea la mayor diferencia entre el fútbol amateur y el profesional
R: La diferencia está en la mentalidad, en las condiciones de vida del jugador, el entrenamiento que es más exigente.
P: ¿A que jugador cubano tú admirabas más?
R: A Piedra, que jugaba en mi posición, Reemberto Piedra, un buen goleador, era alto con buen remate de cabeza y yo cuando empecé a despuntar hacía lo mismo, yo lo veía a él y sus movimientos y yo me parecía a él, sentía que en ese momento tenía el juego de él. A Ariel Alvarez que era un jugador muy combatido, tenía fútbol y era muy valiente y muchas veces se echaba el equipo al hombro, yo siempre lo admiré mucho.
P: ¿Y a nivel internacional?
R: A Ronaldo, el brasileño y Kaka.
P: El momento más triste de tu carrera
R: Ese año en el Battery, el estar ignorado en un banco sin poder jugar.
P: Y el más alegre
R: Los dos campeonatos ganamos con Ciego de Avila
P: ¿Planes futuros?
R: Yo quiero ir pa’ arriba, pero sabes como son las cosas. Si me gustaría jugar la CONCACAF, es un buen torneo y podría demostrar ahí también. Pero si aparece alguna otra oferta la valoraría
P: ¿Cual crees que sea el mejor jugador cubano en estos momentos, de los que están en Cuba?
R: Yo creo que los mejores están acá, pues Yordanis es muy bueno pero ya también está aquí. De los que quedan allá Cervantes, pero a él lo coge lo del tamaño y tu sabes que allá el fútbol es muy difícil, está Leonel (Duarte), el muchacho de Sancti Spíritus (Ariel Martínez) que tiene muy buenas condiciones igual que Armandito Coroneaux, que tiene muy buenas condiciones, pero nunca lo llaman, no lo ponen en el equipo.
P: Por último, ¿cuantos goles crees tú que hayas marcado en campeonatos nacionales?
R: Bueno cuando yo estaba allá me decían que yo había llegado a los 100, lo que sucede es que a veces tenía que dejar los campeonatos a medias o al principio por los compromisos con la selección, pero si no estoy muy cerca creo que lo pasé. No estoy seguro de esa estadística, pero allá uno que llevaba la estadística me dijo que si, que había superado esa marca.
Léster Oriel Moré Hennynghom
Fecha de Nacimiento: 15 de Julio de 1979
Lugar de Nacimiento: Ciudad de Ciego de Avila
Altura: 178 cm
Peso: 77 kg
Debut con la selección nacional: Islas Cayman copa caribe 1995
Equipo Nacional
Cuba A:
Sub 23:
Sub 21:
Sub: 17:
Liga:
2009 – River Plate, Ponce (Puerto Rico) JJ: ¿? G: 10
2008 – Charleston Battery (USL1) JJ: 11 G: 0
2006/07 – Villa Clara (Octubre/Diciembre) JJ: ¿? G: 6
2006/07 – Ciego de Avila (Sept/Octub) JJ: ¿? G: 0
2005/06 – Ciego de Avila (Cuba) JJ: ¿? G: 7
2004/05 – Ciego de Avila (Cuba) JJ: ¿? G: 13
2003 – Ciego de Avila (Cuba) JJ: 36 G: 32
2002/03 – Ciego de Avila (Cuba) JJ: ¿? G: ¿?
2001/02 – Ciego de Avila (Cuba) JJ: ¿? G: ¿?
2000/01 – Ciego de Avila (Cuba) JJ: ¿? G: 17
1999/00 – Ciego de Avila (Cuba) JJ: ¿? G: 13
1998/99 – Ciego de Avila (Cuba)
1997/98 – Ciego de Avila (Cuba)
1996/97 – Ciego de Avila (Cuba)
1995
CONCACAF Gold Cup
2007 – JJ: 1 G: 0
2005 – JJ: 3 G: 1
2003 – JJ: 3 G: 2
1998 – JJ: 1 G: 0
CONCACAF Caribbean Cup
2007 – JJ: 7 G: 3
2005 – JJ: 8 G: 5
2003 – JJ: 4 G: 6
2001
1999
1996
1995
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Maracaibo 1998 – 3 JJ – 1 G
Preolímpico
2000 – 4JJ – 3 G
Eliminatorias Mundiales
2006 – JJ: 4 G: 6
2002 – JJ: 5 G: 2
1998 – JJ: 11 G: 3
Amistosos (debido a la poca información sobre los partidos internacionales de Cuba está estadística está incompleta)
2007 – JJ: 4 G: 0