lunes, marzo 24, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasDesde la TribunaLa importancia de los amistosos

La importancia de los amistosos

-

Jueves 21 de agosto de 2014
Edwin R. Jusino | Desde la Tribuna

Para la Federación, el tema de los amistosos siempre hes visto como un gasto, y no como una inversión.

La norma en Puerto Rico ha sido que los procesos de Selecciones siempre han sido un “vente tu”. La Federación asigna un técnico mal pagado, que escoje jugadores que conoce, no por que sean o no los mejores, sino por conveniencia.

Hablando específicamente en el ámbito femenino, aunque entiendo se puede expandir al género masculino, entrevisté al actual seleccionador de la Selección Sub20 femenina de Costa Rica, quién fué el Seleccionador femenino de Puerto Rico previo al 2010, el profesor Carlos Avedissian. Avedissian disputó con Costa Rica el mundial Sub20 femenino disputado este año en Canadá jugando en el Grupo D.

ERJ: ¿Que se necesita para clasificar una Selección femenina al mundial?

CA: Proceso y gente de experiencia como también con roce internacional. Además que se respeten las planificaciones como los fogueos internacionales.

ERJ: Una selección que afronte un proceso mundialista sin amistosos ¿tiene posibilidad de clasificar?

CA: Es difícil, muy difícil lograrlo. No podés llegar a una competencia oficial como a una pretemporada, mucho tiene que ver la planificación y objetivos que se pretenden.

ERJ: ¿Los amistosos para que sirven en términos de preparación de jugadores?

CA: Primero, buscar fogueos más fuertes que los rivales que te tocarán en competencia. Si no podes, enfrenta masculino como lo hacemos aquí y sobre todo se adquiere el ritmo de juego. Cuando teníamos la 2010 en Puerto Rico jugamos con River, Guaynabo, el equipo B de Islanders, siempre buscando el grado de dificultad, si juegas en natural todo cuenta.

Los amistosos internacionales no son un capricho de los medios, o de la fanaticada. Tampoco deben ser para el lucro personal de personas asociadas o no a la federación, sino que deben servir como preparativo para los torneos de embergadura, como las eliminatorias mundialistas, o las Copas confederacionales.

Mientras en Puerto Rico se siga organizando procesos sin planificación alguna, seguiremos con los resultados bochornosos 6-1 ante Jamaica y 4-0 ante Haití en las eliminatorias mundialistas del mundial femenino. Puerto Rico tiene el talento y la capacidad de estar clasificando al pre-mundial de la CONCACAF consecuentemente en femenino, sin embargo, la Federación ha optado por tomar decisiones que han afectado el programa de selecciones nacionales.

¿Seguirá al frente de la Federación el mismo estilo y las mismas actitudes que año tras año se vienen criticando? ¿Seguirá el fútbol puertorriqueño vanagloriandose sentados peliandose entre si, en vez de unirse y con humildad trabajar con una misma meta? En diciembre sabremos.

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer