martes, abril 22, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioNoticiasHéctor "Pito" Ramos: "Al jugador hay que darle su valor"

Héctor «Pito» Ramos: «Al jugador hay que darle su valor»

-

Héctor «Pito» Ramos. Archivo.

San Juan, Puerto Rico – El excapitán de la Selección Nacional, Héctor «Pito» Ramos, se solidarizó con lo expresado por el también excapitán de la Selección Nacional, Zarek Valentin ayer sobre la poca paga que se le da a los jugadores de la Selección.

«Pienso que lo único que quieren es seguir lucrandose a costilla de los que se joden corriendo 90, 100 minutos dentro del campo. Siguen abusando del poder por beneficio propio. Pueden decir lo que quieran, pero al jugador a nivel de selección y a nivel profesional hay que darle su valor y respeto en todos los aspectos», dijo Ramos en exclusiva a Fútbol Boricua.

«No solo un buen hotel, comida, buena ropa, monetariamente si ellos no salen de esa concentración; además del sentimiento ya de haber representado su país con amor, orgullo y pasión, lamentablemente económicamente con esa paga no sirve para dar ese esfuerzo extra. Ese empuje de hacerle entender al jugador así como tu te jodes por tu selección nosotros te vamos a pagar como te mereces», añadió Pito.

«Ese día [que empiezen a pagar a los jugadores bien] se verá un cambio. Con eso [$75.00] no te da para recuperar 2, 3 semanas. Hay que pensar más allá», puntualizó el todavía máximo goleador de la Selección Nacional.

En 2016, Héctor «Pito» Ramos, Jackie Marrero y Georgie Rivera realizaron una huelga y rehusaron participar de los amistosos ante la República Dominicana e India porque la FPF les debía 5 juegos, para un monto aproximado de unos $1,000. Ante la FPF pagaba $200 – $250 por partido.

Según información llegada a este medio la FPF pagó a Jason Hernández $500 por partido por ser jugador de la MLS.

¿Represalias conta Zarek?

Según abogados laborales consultados por este medio, la FPF se pudiera ver en otro problema legal federal si tomase represalias contra Zarek Valentín o cualquiera de los otros jugadores de la Selección que estén envueltos en las conversaciones para formar una unión. La Ley Federal Taft Harley protege a persona que como Valentín realizan acciones concertadas para unionarse.

La Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB por sus siglas en inglés) ya tiene precedente de proteger la creación de uniones en los deportes profesionales como por ejemplo la disputa de 1995 entre los jugadores de béisbol profesional y la MLB, o en 1987 durante la huelga de los jugadores de fútbol americano.

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer