
La Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), mediante la Liga de Puerto Rico, ha notificado al público que la final que ha de ser disputada entre los dos mejores oncenos de su torneo Clausura 2023 será disputada en Mayagüez. Tanto el campeón defensor, el Metropolitan Football Academy, y el retador, Academia Quintana, son dos equipos del municipio de San Juan. A 99 millas de distancia de San Juan, entiéndase a 2:30 de viaje en automobil de la capital hasta la Sultana del Oeste, no hay lógica para dicha decisión.
Tal vez vieron los visuales de la final femenina de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) en Mayagüez por la transmisión de FBNET y pensaron que se podría replicar el éxito. Excepto que las condiciones no son las mismas. En el caso de la LAI, son dos universidades cuyo foco es el area oeste de Puerto Rico, que tienen una fanaticada con base en la región, y con estructuras administrativas establecidas por ya más de un siglo.
Al contrario, el foco de las fanaticadas de Metropolitan y de Quintana están exclusivamente en San Juan. Metropolitan y Quintana no tienen el reconocimiento de marca que, por ejemplo, tenían los Puerto Rico Islanders o alguno de los equipos del Baloncesto Superior Nacional. Más allá de la ciudad capital, estos equipos no mueven masas.
La FPF parece no entender que para crecer el fútbol, para lograr la masificación, hay que apoyar a los clubes y para poder lograr eso hay que darle la oportunidad a los clubes a que desarrollen fanaticadas. ¿Cómo logran ese desarrollo llevando la final a un pueblo donde el fanático tiene que guiar 2:30 ida y 2:30 vuelta? Asumiendo que hagan las gestiones con el municipio, no hay guaguas para tanta gente.
Es la tercera final consecutiva de la Liga Puerto Rico que se celebra en Mayagüez en el periodo de un año, ¿por qué no se celebra en otros lugares para crecer más el fútbol?
Tengo entendido que la razón para que no se jugara en el Loubriel es porque el Bayamón FC se ha opuesto a que se dispute en el estadio y han cabildeado al municipio para que no otorgara los permisos. Santo y bueno. Hay facilidades adecuadas más cerca.
Por ejemplo, ¿no es el Criollos de Caguas aliado del Sr. Rivera? El estadio de Villa del Rey ha sido sede de partidos de fútbol profesional en el pasado y se han celebrado finales de la Puerto Rico Soccer League allí. El mismo tiene todas las amenidades para los fanáticos, e inclusive tiene camerinos para los equipos y los árbitros. El campo hubiera sido uno neutral y está a solo 30-40 minutos de viaje desde San Juan.
Pero parecería ser que el interés económico de un grupo en particular está por encima de los intereses del fútbol de este país.
Recientemente la FPF anunció unos acuerdo para la comercialización del fútbol de Puerto Rico. Si yo fuera uno de los asesores de mercadeo de esas entidades estaría rascándome la cabeza del porqué de esta decisión tan accidentada. Pero bueno, ese es el mejor adjetivo para este Clausura 2023, un torneo accidentado.