Domingo, 19 de marzo de 2017
Edwin R. Jusino | Desde la Tribuna
El Puerto Rico FC fue eliminado, en el campo de juego y no en un cuarto de reuniones de Zurich, del nuevo Campeonato Caribeño de Clubes de la CONCACAF (CCC).
Es lamentable el poco apoyo que ha recibido la nueva Tropa Naranja en la primera eliminatoria internacional desde que el Bayamón FC participó por última vez en el 2014. Claro, está el Clásico Mundial de Beisbol a la misma vez, pero la fanaticada del fútbol no salio en masa apoyar al equipo de Puerto Rico en el CCC.
Tal vez si el jueves la sección designada para la fanaticada en el Juan Ramón Loubriel hubiese estado llena, el Puerto Rico FC hubiera tenido el empuje de miles, y no de cientos.
La administración del Puerto Rico FC tiene mucho que aprender del mercado puertorriqueño. No es suficiente tener un equipo profesional, es tener un equipo contendor y todo un espectáculo. No entiendo porque la promoción del evento solo fue en las redes sociales (particularmente cuando estás compitiendo contra el Clásico Mundial por dicho medio). Una que otra cartelera en el expresso 52 para promocionar los partidos hubiera hecho maravillas. Si, hubo una gira de medios, y por los resultados pienso que no fue lo suficiente.
Entiendo, la Federación es parte culpable de la poca planificación por eso del asunto de si enviaron o no a tiempo los documentos, y la alegada multa que tuvo que pagar en su mayoría el Puerto Rico FC. Pero en el mes que tuvieron para prepararse se podía haber tocado a las puertas a las escuelas, a los clubes con los que han formado alianzas; se pudo haber hecho mucho. Por ejemplo, se pudo haber regalado 200 taquillas a estudiantes de escuela superior con la condición de que tenían que traer o comprar una taquilla a un amiga o familiar. O sea, una oferta de dos taquillas por el precio de una al presentar un ID de estudiante.
En mi opinión, el Puerto Rico FC pudo haber aprovechado los partidos de la Liga Atlética Interuniversitaria para promover una oferta similar entre los universitarios del area metropolitana. ¿Que mejor jangueo que el de ir a ver un partido internacional del Puerto Rico FC en un momento donde el sentimiento patrio está por las nubes? Ofrecían un happy hour previo al comienzo del partido y eso hubiera sido de mucho interés para esa población, y para la población de jóvenes profesionales que son los que cada fin de semana van a barras del area metropolitana con sus camisas del Barcelona o del Real Madrid a beber y ver a su equipo favorito.
Confieso que me estuvo raro llegar al estadio el jueves y el sábado y no ver el «Fan Fest».
En cuanto al producto en cancha, es entendible que no haya una acoplación total del equipo. No tengo nada que criticar negativamente, y hay que entender que con la incertidumbre de si se jugaba o no, es dificil preparar un equipo. El material de jugadores que han fichado es para un equipo contendor en la Liga Norteamericana de Fútbol. De aquí a un mes, cuando ya el torneo esté en su apojeo (sin tomar en cuenta nada de la situación que pudiera causar una suspensión a la FPF) creo que el equipo dará mucho que hablar.
Los Puerto Rico Islanders no clasificaron en su primer intento en la Copa de Campeones de la CFU. Fue en el segundo año que lograron aquella histórica corrida hasta las semifinales de la Liga de Campeones de CONCACAF.
No obstante, hay que encontrar la fórmula perfecta para que el Loubriel tenga asistencias constantes. No queremos que el espectro de los islanders sea el futuro del PRFC.