martes, junio 24, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioNoticiasCruz Azul elimina a los Islanders en tanda de penales

Cruz Azul elimina a los Islanders en tanda de penales

-

La suma de muchos factores, conspiraron para que los Islanders no estuvieran en la final

Los Islanders cayeron en la serie de penales 4 a 2, luego de perder 2 a 0 en tiempo regular, e igualar 1 a 1 en tiempo extra.

Buscar una explicación a la eliminación de los Islanders de la Liga de Campeones Concacaf, una vez conocido el resultado, puede dar como consecuencia caer en el facilismo de señalar culpabilidades ó poner excusas injustificables.

Si, en cambio puede afirmarse que la suma de varios de esos factores influenciarion finalmente en el resultado.

Por ello sería interesante realizar este análisis en forma inversa, es decir basándome en todo lo expresado antes del partido de ayer, ya sea por este medio u otros..

En la previa y con algunos indicios claros, expresé que teniendo en cuenta que Cruz Azul necesitaba una diferencia de tres goles, el tamaño del terreno de juego y la altura, era una obviedad que la tropa naranja saldría a defenderse, con una línea de 5 defensores, lo más lógico en este caso.

Por las dudas, y para que se tenga una idea de la diferencia de tamaño del terreno, entre el estadio azul y el Loubriel, les entrego el siguiente esquema proporcional.

Como se observa, el ancho del terreno del estadio azul es casi un 25% más amplio.


Y por qué defenderse con cinco jugadores? Algo de ello se planteó en la previa de esta web, y más que nada tenía que ver con la costumbre de nuestros jugadores a utilizar el Loubriel y además de fortalecer el sector defensivo, le daba la posibilidad de que se evitaran los remates de larga distancia.

Irónico, pero el primer tanto del Cruz Azul llegó como consecuencia de uno de esos remates.

Básicamente la estrategia funcionó casi a la perfección, Cruz azul busco lateralizar el juego y terminaba lanzando centros que eran controlados por la defensa y el portero Bill Gaudette, eso fué claro y evidente.

Al equipo local no se le cayó una sola idea para cambiar la situación y solamente e insisto, solamente, un gol, como catalogó correctamente mi compañero de transmisión, Alejandro Lain, de otro partido y a los 44 minutos, le dió la ventaja parcial al equipo cementero. Apenas a 3 minutos de culminar la etapa (sumando el adicional), una ventaja que personalmente considero era injusta.

Si bien es cierto que había sido el Cruz Azul el equipo que atacó durante toda esta primera mitad, lo hizo sin sorpresas y absolutamente previsible, también es cierto que los Islanders estaban controlando perfectamente esos atisbos ofensivos. La igualdad hubiese sido lo más acorde a lo visto. Pero el gol estuvo allí…

Otro punto que es necesario traer a acolación, lo es la expulsión de Cristian Riveros a los 32 minutos, una expulsión que a mi juicio fué inmerecida y resultó más mérito de Gaudette que teatralizó la infracción, pimer gran error arbitral. y sería ese mismo error el que a la larga otorgaría la vieja y no reconocida como tal, ley de las compensaciones.

Casualmente un minuto después de esa expulsión, los Islanders reciben su primer cartón amarillo, que le correspondió a Marcelín.

Ya para la segunda etapa, se esperaba conocer hasta que punto la altura del DF de México, estaba afectando a los jugadores visitantes. Sin embargo dichos efectos quizás no se notaron tanto en lo físico, sino en las imprecisiones con el balón de parte de la tropa naranja y recién a partir de los 30 minutos de este periódo se comenzarona ver muestras claras de cansancio y falta de reacción.

Sin embargo el Cruz azul no encontraba el camino para llegar al segundo gol que permitiera pasar al periódo de tiempo extra, los pocos intentos concretos de los cementeros (a pesar de que las estadísticas hablen de muchos remates) finalizaban en las manos de Gaudette y los sobresaltos mayores fueron más producto de desinteligencias defensivas que mérito de la ofensiva local.

El ingreso de Jaegdonsigh, por Hansen quiso darle al equipo visitante, una alternativa ofensiva más clara, pero las malas desiciones del árbitro (se equivocó parejo para ambos lados, pero terminó más perjudicado el visitante), sumado al cansancio de Marcelín y teniendo en cuenta que contaba con una amarilla, pusieron a Clarke en la disyuntiva de promover un cambio, ingresando el debutante Domenic Mediate, particularmente lo considero el primer error de Clarke..

Un cambio que a mi juicio resultó totalmente erróneo desde muchos puntos de vista, los que señalaré más adelante y que resultó casi decisivo.

Ya para el minuto 70, las piernas no respondían y los jugadores visitantes transitaban el terreno sin la velocidad necesaria, allí el General Clarke mandó a la cancha a Peter Villegas por Addlery. La intención? A primera vista era la de controlar el balón en sector medio, dejando que el reloj hiciera su trabajo y esperar la oportunidad de que Jaegdonsigh, pero Peter estuvo muy lejos del nivel habitual…

Apenas faltaban un puñado de minutos para lograr el histórico pase a la final, se sufría es cierto, porque no había resto físico, Arrieta ya daba muestras de calambres y hasta casi desorientación.

Y llegaría el fatídico minuto 84, un nuevo intento de desborde como los de todo el encuentro, una serie de rebotes, un centro al punto casi penal, parecía que Mediate llegaría a cerrar, pero resbaló (segunda ironía del destino), y aprovechó el delantero Orozco para convertir el segundo y extender el sufrimiento.

Casi inmediatamente surgió una de las pocas réplicas de los Islanders, avanzó Jaegdonsigh y fué derribado intencionalmente y desde atrás por Villaluz, fué una clara falta para tarjeta roja, otro grosero error del árbitro que solamente sancionó la infracción.

Así se llegó al final del tiempo reglamentario, para pasar al tiempo extra, ambos equipos con su cuota de reemplazos agotadas, los locales también estaban cansados, de eso no había muchas dudas.

Apenas iniciado el suplementario, Gbandy recogió un balón en el borde del área y con remate impresionante convirtió el gol de los Islanders, iba el minuto 91, si, leyó bien, apenas al minuto de iniciado el tiempo extra. Un gol que si se hubiese producido en tiempo regular le hubiese significado el pase a finales a los Islanders al valer doble, pero el reglamento de la competencia es claro, «en tiempo suplementario, no se considerará doble el gol de visitante» (tercera ironía del destino).

Siete minutos más tarde, Villaluz, que como dije continuaba en el terreno de juego por cortesía del juez, recibió un centro pasado, y con parte de su antebrazo acomodó la pelota y luego de cabeza desvió el balón hacia la meta custodiada por Gaudette, un gol que debió ser anulado, sin embargo el árbitro lo convalidó marcando así su tercer y que está vez claramente influenció en el resultado.

Momento en que Villaluz acomoda el balón con parte de su brazo


El resto fué muy de ida y vuelta, pero sumamente impreciso y aunque ninguno de los dos equipos quería llegar a la tanda de penales, sin embargo sucede otra jugada controversial, Gaudette se hizo del balón arrojándose al piso, y el delantero del Cruz Azul siguió su carrera y hasta se arrojó con los pies hacia adelante, golpeando al portero, y me queda la pregunta, ese choque habrá sido casual o fué intencional para lesionar al encargado de intentar controlar los penales? El tiempo corrió inexorable y se llegó a esa definición.

Esto como muchas veces se repite hasta el cansancio, no es una manera de premiar lo realizado por uno y otro equipo, sino que es más una cuestión de suerte.

Comenzó ejecutando el Cruz azul, Zeballos que convierte.

Fue el turno de Arrieta, y cuántas dudas… Cansado como estaba y dolorido..Sin embargo remató con clase y convirtió.

Le siguió Andrade quien también hizo su trabajo.

LLegó Noah para ejecutar el suyo, pero con tan mala suerte que el balón se estrelló en el parante vertical. Mala fortuna.

Torrado para el Cruz Azul puso las cosas 3 a 1.

Le siguió Jaegdonsigh para mantener las esperanzas 3 a 2

Lugo remató alto y desviado y las esperanzas renacían, la chance de igualar estaban en los Islanders.

La responsabilidad recayó en Krause, otra mala desición de Clarke? Allí tengo mis dudas, ya que muchas opciones no tenía y no sabemos quien hubiese ejecutado el último penal. El remate de Krause se fué muy, pero muy alto.

Solamente quedaba una alternativa para los Islanders, que Orozco fallara o contuviera Gaudette y convertir el quinto penal.

Orozco no falló y se terminó la historia.

Cruz azul a la final.

Las claves:

Dos errores defensivos le costaron demasiado caro a los Islanders.

El ingreso de Mediate fué determinante y esa responsabilidad recae sobre Colin Clarke.

Las malas desiciones del árbitro terminaron perjudicando notablemente a la visita.

Las figuras:

Bill Gaudette y Scott Jones.

Conclusión:

El Cruz azul no tiene mucho por lo que celebrar, si en cambio lo tienen los Islanders que a pesar de haber quedado fuera de la competencia, lograron un hito histórico al alcanzar las semifinales, en una definición que más dependió del destino que del juego en sí.

A los jugadores y cuerpo técnico todo el agradecimiento, y nuestro reconocimiento. Para nosotros siguen siendo campeones y sabemos que dieron todo de sí, eso nos enorgullece sobremanera.

El fútbol no es una ciencia exacta y no está exento de errores, no se puede caer en la simplicidad de buscar excusas o culpables de una derrota, una derrota que insisto, más dependió de la suma de muchos factores que conspiraron para que los Islanders no estuvieran en la tan anhelada final. Ahora a mirar hacia adelante, con la frente bien alta, para buscar otros logros que seguramente se darán en este 2009.

Eduardo Cantore

Islandersfc.net

Mañana el uno x uno y apostillas desde Buffalo Wings

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer

Universos paralelos del fútbol. Puerto Rico, ¿en qué órbita está?

0
En Estados Unidos, tenemos un mundo futbolero dividido en dos. Dos torneos internacionales organizados simultáneamente y como antesala al Mundial 2026. Clubes y selecciones, todos...