Anuncio

martes, 14 de abril de 2009
Esteban Pagan/ Saque de Puerta

Primera Hora / Juan Luis Martínez


Atrás ha quedado la Liga de Campeones de la Concacaf, y ahora los Islanders de Puerto Rico enfilan sus cañones a su sexta temporada en la United Soccer Leagues (USL), cuando este próximo sábado reciban a los Whitecaps de Vancouver en el estadio Juan Ramón Loubriel a las 7:00 de la noche.

Haz click para descubrir más sobre Neuro Sports


El partido, como ya todos saben, es la revancha de la pasada final de la USL, en la que los Whitecaps se alzaron con el título de la liga al derrotar a los naranja en suelo canadiense.


La final fue de un solo partido, y en una decisión polémica, la sede se le dio a Vancouver.


Como dije en una entrega anterior, la liga pareció caer en sentido y empezando este año, el campeonato se decidirá en una eliminatoria en formato ida y vuelta, como se juegan las rondas anteriores.


Tras la histórica actuación en la Concacaf, los Islanders despuntan como amplios favoritos para llevarse el título de la USL.


La temporada pasada, terminaron con la mejor marca de la liga y arrasaron en los premios individuales. El núcleo del equipo está de vuelta, y con cuatro partidos oficiales en la Concacaf bajo sus costillas y muchos más fogueos, la “Tropa Naranja” es el equipo mejor preparado de la liga.


No solamente eso, sino que año tras año, los Islanders han ido mejorando en la USL. En el 2005 se quedaron a un punto de la postemporada, en el 2006 se eliminaron en cuartos de final ante Charleston, en el 2007 cayeron vía penales en semifinales ante el eventual campeón Seattle, y la pasada temporada perdieron el partido de campeonato en Vancouver. Si se sigue la tendencia, en el 2009 la Tropa Naranja se llevará su primer campeonato de la USL.


Y además, por primera vez, la gerencia les ha dado continuidad a los jugadores de la pasada campaña, y liderados por Jonathan Steele (Jugador Más Valioso del 2008), Bill Gaudette (Portero del Año del 2008) y Cristian Arrieta (Defensa del Año del 2008), la franquicia puertorriqueña tiene el mejor equipo en su historia.


De más está decir que pienso que los Islanders son el claro favorito para el título en la USL, cualquier cosa que no sea alzar el trofeo en octubre sería un fracaso para la franquicia. Lo más importante de todo es que los jugadores tienen el hambre y la determinación necesarias, así que todo está en sus manos. A continuación, les presento algunos puntos que hay que tener en consideración para este año:


El Impact dará dolores de cabeza en Puerto Rico


Al igual que los Islanders, el Impact de Montreal sobresalió por su gran actuación en la Liga de Campeones de la Concacaf. Lograron clasificar a los cuartos de final, donde estuvieron a dos minutos de llegar a la semifinal, antes de permitirle dos goles en tiempo añadido a Santos Laguna y abandonar la competición de manera frustrante.


Para su participación en la Concacaf, el Impact añadió al delantero cubano (naturalizado canadiense) Eduardo Sebrango, máximo goleador de la pasada campaña. La combinación de Sebrango y el panameño Roberto Brown es de las más letales de la liga. De igual manera, para el 2009 retuvieron un núcleo lleno de experiencia, liderado por el portero Matt Jordan y el capitán Nevio Pizzolitto.


Tomando en cuenta todos estos factores, el Impact debe estar pisándoles el talón a los naranja por toda la temporada, y otra final entre Puerto Rico y Canadá podría ser posible en octubre.


El Battery viene recargado


El club de Carolina del Sur tuvo un gran arranque la pasada campaña, con marca de 9-4-4. Un bajón los llevó a terminar en la quinta posición, y una temprana salida en la primera ronda de la postemporada ante los Rhinos de Rochester. Sin embargo, la nota positiva estuvo en la gran actuación que dieron en la U.S. Open Cup, donde cayeron en la final ante el DC United, 2-1, que de hecho jugó el choque como local en el RFK Stadium. El Battery por poco se convirtió en el segundo equipo de la USL que gana el torneo.


Para la temporada 2009, Charleston repite 12 de los jugadores que vistieron la camiseta el año pasado, lo que les da experiencia y continuidad. La única baja notable es la del Novato del Año Osvaldo Alonso, quien se unió a los Sounders de Seattle de la Major League Soccer. Para superar su salida, la gerencia hizo varias firmas claves, como Matt Bobo y Scott Buete de los recesados Silverbacks de Atlanta, mientras que los fanaticos deben estar pendientes al mediocampista japonés Tsuyoshi Yoshitake.


Empieza el tour de despedida


Los Whitecaps de Vancouver son los campeones defensores de la USL, pero en sus mentes tienen otras cosas este año. El club canadiense, junto con los Timbers de Portland, fueron nombrados como los nuevos equipos de expansión para la temporada 2011 de la Major League Soccer, y desde ya están trabajando en el ascenso a la primera liga del fútbol estadounidense.

Para el 2009, los campeones hicieron una limpieza en la alineación, al salir de veteranos como el capitán Jeff Clarke y Sebrango, mientras que el delantero Nicholas Addlery se decidió por los Islanders. El mediocampista Martin Nash regresa al equipo y asumirá las riendas como capitán, mientras que Charles Gbeke continuará haciendo estragos como delantero. Esperen que Vancouver haga un avance a la postemporada, pero no se puede esperar mucho más de ellos.

Comentarios

Comentarios

Artículo anteriorQuintana supera a Guaynabo Gol
Artículo siguienteMadruga el ‘Flu’
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa