5,000 taquillas fueron vendidas a través de la plataforma de Ticketmaster previo a que a mediados de esta semana los medios argentinos comenzaran a reportar, y nosotros luego confirmarmos independientemente, que el partido de la Selección de Puerto Rico ante su homóloga de Argentina sería trasladado a Ft. Lauderdale desde Chicago. La razón presentada es las protestas en contra de la política migratoria de ICE en la ciudad de Chicago, limitadas a una cuadra alrededor del complejo federal de dicha ciudad.
Los manifestantes son unas cuantas docenas de ciudadanos que ejercen su derecho a la libertad de expresión pacificamente. El siguiente video es compartido por el gobernador del estado de Illinois, J.B. Pritzker, que tan reciente como el 8 de octubre demuestra que las protestas no son una amenaza para la sociedad.
If you come for my people, you come through me. pic.twitter.com/uh8nHxBPaA
— Governor JB Pritzker (@GovPritzker) October 8, 2025
Tan reciente como anoche las cuentas de los Chicago Cubs mostraban un lleno total en el Wrigley Field en su partido de postemporada de las Grandes Ligas.
And so it begins, @Cubs. ✨ pic.twitter.com/kt3d5dOKpl
— Wrigley Field (@ofcwrigleyfield) October 10, 2025
Aunque es cierto que las políticas migratorias de Trump han causado miedo en las comunidades de immigrantes en los Estados Unidos, este partido estaba siendo mercadeado por VGM Sports enfocado en las comunidades puertorriqueña de la Isla, Chicago y de Nueva York. Billboards en Puerto Rico, y anuncios en redes sociales inundaron las redes sociales de Facebook e Instagram, las favoritas de los puertorriqueños que consumen contenido en linea, todo con la meta de lograr la meta de 35,000 taquillas vendidas.
Si es cierto que la política migratoria de la Casa Blanca es la razón por el dramático bajón en la venta de taquillas, mover el partido a Ft. Lauderdale, en uno de los estados con el electorado más conservadores y pro Trump que hay, con un gobierno estatal que apoya dicha política de Casa Blanca sería igual o peor el problema. ¿No creen?
El cambio de sede responde no a una política migratoria que impera sobre todo los Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico, sino de un mal manejo por parte de los promotores que es la primera vez que trabajan en el mercado del entretenimiento deportivo y en particular con Argentina y con Puerto Rico.
No obstante a esto, ¿por qué la Federación Puertorriqueña de Fútbol no ha emitido declaraciones públicas para contestar a sus fanáticos que compraron pasajes de avión y taquillas, e invirtiendo dinero para ir a ver a la Selección en Chicago? Ya hasta en Tickermaster hicieron el anuncio de la suspensión del partido en Chicago pero la FPF ni VGM Sports han dado detalles al respecto.

De hecho, en el portal oficial de la promotora todavía tienen el partido para el lunes cuando ya TyC ha reportado que se jugará en Chase Stadium, hogar del Inter Miami, el martes próximo.
Si bien es cierto que lo que está ocurriendo no está en las manos de la FPF, también es cierto que la confusión que impera en los fanáticos que pagaron sus taquillas para ir a ver a la Selección es más que genuina y la FPF debe ser quien abogue por sus consumidores.
Definitivamente este partido será histórico, pero no por las mejores razones. A solo 4 días del evento y todavía no han emitido ni un comunicado dejándole saber a los 5,000 fanáticos si se les va a devolver el dinero o no, o si se les honrará su compra para Chase Stadium.