San Juan, Puerto Rico – El periódico El Vocero confirmó ayer los rumores que llevan circulando hace 2 años sobre los intentos de revivir una franquicia profesional de fútbol en una liga estadounidense. Estos esfuerzos son liderados por el exreceptor de los Cardenales de San Luís y ahora exdueño de los Vaqueros de Bayamón en el Baloncesto Superior Nacional, Yadier Molina.
Según informa el periodista Gabriel Quiles del diario El Vocero, Molina, siendo representado por su agente Melvin Román, está trabajando para conformar un grupo de inversionistas para regresar las noches mágicas del fútbol profesional al Estadio Juan Ramón Loubriel. Según la información provista, el equipo estaría arrancando en el 2026 en la USL League 1, liga con aval federativo de la US Soccer de 3era división.
“Sí, estoy trabajando para comenzar un equipo de fútbol profesional, ahora mismo estamos en conversaciones con los ejecutivos de la USL con quienes he tenido varias reuniones, la idea es entrar a la USL League One. El proceso apenas está comenzando y esto es con miras a marzo de 2026, al menos esa es la intención, que tengamos un equipo ese año, si no, sería para 2027, pero lo que es seguro es que tendremos un equipo profesional”, dijo Román en entrevista con EL VOCERO.
Originalmente los rumores que circulaban es que Molina intentaba revivir a los legendario Puerto Rico Islanders FC. incluso, las primeras informaciones que Fútbol Boricua trabajaba desde hace año y medio es que se habían contactado de manera informal con el Lcdo. Andrés Guillemard para preguntar sobre los derechos de la franquicia.
Sin embargo, según la información que Fútbol Boricua trabaja, los derechos de los Puerto Rico islanders recaen en otro grupo de inversionistas locales. Eso explica las declaraciones de Román a El Vocero donde indican que es un proyecto que quieren comenzar desde cero.
«Esto es un proyecto que se comenzará desde cero y en su momento estaremos hablando un poco más al respecto. Esto era algo que llevaba años analizando y estudiando, creo que el fútbol en Puerto Rico está creciendo y siento que nuestros futbolistas merecen tener oportunidades profesionales en nuestro país. Al final este es el único deporte que no tiene equipo profesional persé en la Isla, eso me motivó a finalmente encaminar este proyecto. Esto le dará esperanza a nuestros jugadores de seguir creciendo”, añadió.
No obstante, la nota de El Vocero no provee información sobre las gestiones federativas que ciertamente US Soccer exigirá. Debido al monopolio que impera por parte de la FIFA, un club profesional de un país no puede jugar en una liga avalada de otro país sin el aval y consentimiento de la Asociación Miembro local. Es decir, si la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) se opone a otorgar el aval por más inversión que haya le ocurrirá lo mismo que ya le ha ocurrido a la Puerto Rico Soccer League.
El reglamento actual de la FPF no brinda espacio para este tipo de proyectos ya que buscan prioritizar la venidera Liga Puerto Rico PRO (LPR PRO). La LPR PRO está pautada para arrancar en el mes de febrero a pesar de que ni la FPF ni la flamante gerencia de la LPR PRO han anunciado detalles sobre el torneo y como estarán operando.
Y teniendo en cuenta que la relación entre el Municipio de Bayamón y la FPF está maltrecha desde el verano pasado, quien sabe lo que pueda ocurrir.
El equipo de Molina buscaría invertir en mejorar las facilidades del Loubriel, estadio que sufrió daños en el 2017 debido al paso del Huracán María. Eso forzó que el entonces equipo de Carmelo Anthony, el Puerto Rico FC, se mudara a Orlando por esa temporada y luego recesaron debido al colapso de la NASL. Por tanto, desde el 2016 no se juega un partido profesional en el Loubriel.