Analizando al rival en cuartos de final de la Liga de campeones
2da parte: La zona de volantes
Esta zona tenemos que dividirla en dos aspectos, el defensivo y el ofensivo, ya que parte de las funciones de los jugadores que la componen así lo determinan.
En la parte ofensiva:
Habitualmente el técnico Manuel Keosseian, coloca en la zona media a Chavez, Bonilla, Mayorquín y Acevedo, donde Chavez es el jugador más adelantado y quien se encarga de generar fútbol.
Ese jugador, sin lugar a dudas deberá ser marcado casi en forma personal, porque darle espacio y tiempo para pensar es casi una invitación al suicidio.
El problema es que de acuerdo a como se va desarrollando el partido, los jugadores encargados de manejar el balón intercambian posiciones, lo que hace complicado lograr una marca efectiva sobre ellos, así por momentos los vemos por el centro de la linea de cuatro volantes, otras por afuera y hasta a veces intercalados, pero en mi opinión son mucho más peligrosos cuando lo hacen desde dentro, ya que aprovechan muy bien las subidas de los marcadores laterales con pases diagonales, abriendo de esa manera el terreno de juego, y permitiéndoles ir a buscar lo que seguramente será un centro sobre el área.
Gráficamentë:
Con camisa roja los mencionados jugadores, en flechas amarillas dirección del balón, en trazos amarillos nueva posición de los jugadores.
Es decir que los marcadores laterales tendrán dos opciones, 1) desbordar casi hasta el fondo (en rojo) y lanzar un centro atrás o 2) encarar ellos mismos el vértice del área (en azul) y sacar su remate, esta última variante la aprovecha muy bien Berrios (marcador lateral), quien tiene una muy buena pegada, al igual que «Tyson» Nuñez..
Como se podrá observar en el dibujo, cuando Marathon sale de contragolpe, lo hace muy rápidamente abriendo a los laterales y casi pasando al ataque con 4 jugadores. Esta quizás sea su arma más poderosa y habrá que trabajar mucho en ello para poder contra-restarla.
Defensivamente:
Cuando el equipo Hondureño se defiende, uno de los dos jugadores creativos retrocede para juntarse con los otros dos volantes y crear de esa manera un dibujo táctico de 4-3-1-2.
Pero su aspecto más débil es justamente en el sector casi se podría decir del círculo central, como invitando al rival a ingresar por el sector centro, pero como mencioné en la entrega anterior, no es muy buena idea caer en esa tentación, ya que sus marcadores centrales son muy efectivos en ese aspecto.
Sí, en cambio se puede aprovechar ese espacio, para genera juego y abrir hacia los laterales, prácticamente aplicando la misma técnica que ellos utilizan en ofensiva.
En la próxima: La delantera
Eduardo Cantore
Islandersfc.net