
Itzamari Morales|FBNET
Sábado,12 de marzo de 2016.
Maunabo, Puerto Rico- ¿Sabías que el desarrollo del futbol femenino va de la mano con la lucha por los derechos de la mujer?
Siempre es importante conocer el Génesis de toda conmemoración para poder comprender e internalizar ciertas acciones del ahora (presente). Es por ello que la historia, aunque aburrida les parezca a muchos, constituye un papel importante en la vida de cada ente. Antes de emprender y ser partícipes de cualquier actividad, es súper prudente que indaguemos quienes fueron las primeras personas que participaron, con qué propósitos, etc.
El mes de la mujer aun no culmina, el día oficial fue recientemente y llovieron las felicitaciones y los reconocimientos a las féminas que juegan futbol u otros deportes. Aunque parezca normal, si vamos a las estadísticas (y los números no mienten) vemos que a pesar de tanta evolución, lucha y rebeldía, todavía falta bastante para que se asimilen los porcientos de hombres y mujeres atletas y en especial jugadoras del futbol. Te adelanto lector, que el primer partido de futbol femenino surgió en Escocia en el año 1892.
Un dato muy importante y que va acorde con el título del escrito, es que el primer club femenino de futbol, llamado ‘British Ladies Football Club’ y fundado por la activista Nettie Honeyball surgió con la intención de demostrar que la mujer tenía la capacidad de emanciparse. La Asociación del Fútbol de Inglaterra (FA) se negó a reconocer la labor de la mujer en el futbol y fue entonces cuando a modo de revolución se forma la ‘English Ladies Football Association’, quienes luego de tantos enfrentamientos con la FA terminaron por renndirse, pero no del todo. Estas futbolistas dijeron ‘NO’ a ser sumisas y crearon su propia rama de la FA y luego la UEFA adoptó y comenzó su prpyecto femenino. A partir de ese acto de independencia es que se da el verdadero desarrollo del futbol femenino, el cual en ciertas medidas no tiene nada que envidiarle a los colegas masculinos.
La lucha es magnífica en todo su esplendor, si hoy el futbol femenino es oficializado por la FIFA, es más preferido que el futbol masculino en los Estados Unidos y tiene gran auge aquí en Puerto Rico, es gracias a cientos de mujeres que a través de la historia se atrevieron a luchar.
Querida futbolista, cada vez que vas a darlo todo a la cancha, recuerda que estás haciéndole honor a tus derechos e independencia como mujer, ¿no te parece fantástico el contraste? Una vez más queda comprobado que somos la fuerza, la lucha, la mujer. ¡Feliz mes de la mujer!