domingo, enero 26, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioNoticiasAl cesar lo que es del cesar

Al cesar lo que es del cesar

-

Sábado 19 de marzo de 2011
Edwin R. Jusino | Desde la Tribuna

Hay un viejo refrán que dice: “Al cesar lo que es del Cesar”. En las pasadas ediciones de mi columna eh criticado a los agregados del presidente federativo. Pero, en esta edición debo empezar con lanzar una crítica a la Puerto Rico Soccer League.

La PRSL entra en su 4to año de existencia, y aunque inaugurarán una nueva administración, continúan pecando en las mismas áreas. Llevamos quejándonos que la promoción que se le da a la liga es muy poca. Desde la segunda temporada, también han fallado en la publicación del calendario a tiempo. ¿De qué vale tener una buena liga con nivel, si los equipos no pueden sostenerse económicamente debido a la mala publicidad de la misma? Necesitan un plan de promoción y mercadeo que sea sustentable.

En varias ocasiones hemos revelado encuestas que demuestran que el grupo que más interesado está en el deporte rey, son los jóvenes entre las edades de 18-25 años de edad. Mi recomendación a los equipos y a la liga es que enfoquen su mercadeo de la liga en las universidades de la isla. Muchos estudiantes, como yo, desconocen de los equipos de la liga. Muchos ni saben que existe la Puerto Rico Soccer League. La mayoría conocen de los Puerto Rico Islanders, pero de la PRSL, muy poco.

La liga podría, inclusive, usar los estudiantes de empresas de la Universidad de Puerto Rico para que sean ellos los que desarrollen e implementen la campaña de mercadeo en las universidades. ¿Quién mejor que compañeros de aquellos a los que quieres llegar?

Pero, no todo es negativo. La Puerto Rico Soccer League viene este año con un contrato abarcador de televisión. Aunque todavía no se me ha permitido dar más información sobre ese contrato, les aseguro que el fútbol puertorriqueño llegará a una mayoría de las residencias de la isla. Solo me limito a decir que 3 de los 4 juegos semanales irán por televisión.

River comienza su odisea caribeña

En la pasada edición del torneo de clubes regional del Caribe, competición que clasifica a 3 clubes a la Liga de Campeones de la CONCACAF, River terminó su debut en las costas del archipiélago de Trinidad y Tobago. Luego de que un motín, y una larga jornada de apelaciones, River Plate se le levantó la sanción impuesta por la CFU, y nuevamente regresa al torneo caribeño.

Pero como si fuera poco, las complicaciones por el visado, gracias al consulado Argentino, dejaron al onceno rojiblanco sin todos sus refuerzos y cuerpo técnico argentino. Con solo 11 jugadores, y sin su director técnico Walter Fabían Zermatén, en su plantilla, hicieron el viaje a Islas Caimán para enfrentarse al rival de turno, el Bodden Town.

La directiva de River Plate intentó, sin ningún éxito, lograr que se aplazara la serie para después del lunes que viene (el lunes el problema del visado ya estaría resuelto). Bodden Town se negó tan siquiera considerarlo, y amenazaron con confiscar la serie si River no jugaba ayer. Pero, que sorpresón se llevaría el Bodden Town, frente a un River con solo 11 jugadores, muchos de ellos no jugaron en sus posiciones naturales. River por medio del puertorriqueño Megaloudis, y el haitiano François, lograron entrar 2 goles de justicia.

River ahora tendrá que volver a jugar con los mismos 11 mañana, cuando el cansancio tendrá efecto. Quizás sea el partido más fuerte que el onceno rojiblanco tenga que sufrir.

Noticias nuevas para el fútbol femenino

Aunque el último proyecto internacional fue un fracaso, tenemos información de que hay un grupo de inversionistas tentando con la posibilidad de comenzar un club femenino internacional. El último proyecto de esta índole fueron las Puerto Rico Capitals, quienes quebraron debido a mala administración y, según rumores, corrupción interna en el club.

Las ligas que este grupo de trabajo está tanteando son la W-League de la USL, y la WPSL; la misma liga donde jugaban las Capitals. El proyecto incluye, también, la posibilidad de adquirir unas facilidades para crear un hotel para deportistas, que ayude a generar dinero para el proyecto, entre otras cosas. Seguiremos dándole seguimiento a este esfuerzo por exportar el gran talento femenino que existe en Puerto Rico, hacia el mundo.

——————————-
Edwin R. Jusino es estudiante de Historia de la UPR de Mayaguez (RUM) de 4to año, editor de la pagina FBNET, y comentarista radial de Radio Colegial por Pasion Futbol.

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer