Anuncio

Miércoles 14 de julio de 2010
Editorial FutbolBoricua.net

En el día de ayer el Comité Organizador Mayagüez 2010 anuncio oficialmente lo que ya muchos sabían que ocurriría, pero que intentaban y esperanzaban que no ocurriera: No habrá futbol en los juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010. La razón oficial de la CONCACAF para desautorizar el torneo se debió a las instalaciones de los estadios de futbol en Aguada y Cabo Rojo que se iban a usar para la justa deportiva. Algo que contrasta con los reportes de la ODECABE asegurando que las instalaciones de Mayagüez 2010 han sido las mejores que se han construido para dicha justa regional.

La realidad de la debacle del fútbol en los centroamericanos no se ha dicho ah plenitud. La ficha de tranque que llevo a que CONCACAF amenazare a las selecciones que iban a participar con sanciones lo fue el dinero. Jack Warner, el vicepresidente de FIFA, y presidente de la CONCACAF (Confederación Norte América, Centro América, y el Caribe de Futbol), no es un amigo del futbol de Puerto Rico y debido a intereses económicos exigió más dinero del Comité Organizador para darles el auspicio de la CONCACAF. Warner exigía que el Comité pagara $150.00 por cada jugador de cada selección, por día. En otras palabras, si había 20 selecciones que iban a participar, el Comité Organizador tendría que pagar aproximadamente $440,000.00 por día. Una cantidad exorbitante de dinero a lo que el Comité Organizador se rehusó a pagar. Según nuestras fuentes de completa confianza, el precio que Warner pedía ha sido menos en otras competencia.

Haz click para descubrir más sobre Neuro Sports

Miles de hinchas del fútbol de Puerto Rico llevaban años esperando por Julio 2010, donde podrían alentar al Huracán Azul contra selecciones como la de Costa Rica, o México en búsqueda de la medalla de oro. Mayagüez 2010 se prestaba hacer el Mundial de Futbol para los seguidores de este deporte en la isla, ya que Puerto Rico fue eliminado de la contienda mundialista por Honduras.

Según el presidente de la Federación de Futbol de PR, el Sr. José “Joe” Serralta, el organismo que él rige no estaba encargado de asegurar la celebración del deporte en Mayagüez 2010. Su participación estaba limitada a orientar sobre cómo debían ser construidas las facilidades, la preparación de las selecciones. Esto tal vez sea cierto, pero considerando que la justa comenzaría 1 semana después de que el Mundial Sudáfrica 2010 concluyese, era el momento indicado para poder cumplir con su misión: promocionar y fomentar el deporte rey. Era imperativo que la Federación diera la milla extra para asegurar que los juegos se celebrasen. Hacer lo mínimo es lo que la FPF siempre se ha dedicado hacer. La FPF ha hecho una buena labor en poner el deporte en la dirección correcta, pero en momentos importantes que se refiere a la selección, ha fracasado.

¿Cómo es posible que ni un amistoso al año se pueda organizar con otra federación? La Federación no ha logrado entender que no es tan solo tener un buen producto, sino es la manera en que lo vendes. Mayagüez 2010 era el momento perfecto para aprovechar el mercadeo del deporte rey en Puerto Rico. Pero no tan solo en promoción del deporte como tal, sino que también en el mercado de jugadores. Jugadores como Andrés Cabrero, y Anthony Vázquez, entre otros no tendrán la oportunidad de exponerse ante buscadores de talento que seguramente estarían viniendo a Puerto Rico a verlos. Los mismos jugadores deben sentirse frustrados que luego de un proceso de aproximadamente medio año, donde como en el caso de Cabrero dejaron a medias tramites en Europa para venir a representar a su nación, se les diga a última hora que el deporte fue cancelado. El tiempo invertido que ahora se cuenta como perdido nunca se recobrara, a diferencia del dinero.

Pero, a pesar de todo, lo que más indigna, es que nuevamente la Federación de Fútbol de Puerto Rico no hace ninguna gestión para defender el fútbol de Puerto Rico frente al ataque nefasto de Jack Warner. La CFU, organismo de la CONCACAF, otorgó a Puerto Rico previo a la Copa de Campeones de la CFU la sede de la final. A mitad de torneo cambiaron las reglas, y terminaron celebrándose esos partidos nueva mente en la tierra de Jack Warner, Trinidad y Tobago. De hecho Jack Warner es un político de carrera en su tierra natal, y en varias ocasiones ha sido investigado por corrupción. ¿Por qué nuevamente Puerto Rico tiene que ceder ante la opresión e intereses de este individuo?

Es hora de que la corrupción y la politiquería se saquen del deporte. Es hora de que la Federación de Futbol de Puerto Rico se abroche su cinturón bien puesto y defiendan el fútbol de Puerto Rico. Si no son capaces de defender nuestro fútbol hasta las últimas consecuencias, entonces es tiempo de que haya un cambio en el organismo que rige el más hermoso deporte del mundo en la isla. No podemos seguir permitiendo que el balompié en Puerto Rico sufra por causa de la mala fe de personas que no desean que Puerto Rico crezca como una isla llena de fútbol.

Comentarios

Comentarios

1 COMENTARIO

  1. Lamentable por demás lo ocurrido, sin embargo, quiero mencionar que el país continúa luciendo mal con este tipo de situación. No ha sido suficiente todas las noticias diarias que han puesto en duda la capacidad de un pueblo para resolver las problemáticas sociales existentes que trasciende incluso al deporte.

    Por otro lado, no es el momento para buscar culpables, es el momento de accionar para que no vuelva a ocurrir. Estamos en los ojos de muchos paises, una oportunidad única de proyectarnos y demostrar que merecemos oportunidades para darnos a conocer.

    Sin saber detalles, y estoy especulando, hay algo más detrás de todo esto que no se ha dicho. El país no se merece esta verguenza y mucho menos los atletas, los nuestros como los que nos visitan. Esto no se da todos los años, posiblemente casi ningún atleta pueda repetir como miembro de algún equipo para los próximos centroamericanos.

    La historia se escribe todos los dias de nuestras vidas, pq no hacer de esta oportunidad una digna. Posiblemente, Puerto Rico no sea considerado nuevamente en el futuro para ofrecer un «plato fuerte», solo meriendas.

    Saludos a todos y claro que podemos hacerlo mejor; un lema muy bonito pero con mucha profundidad y responsabiliad y esta ves no cumplimos.

    Gracias,