Anuncio
Página oficial de Instagram de Concacaf.

San Juan, Puerto Rico – Fuentes cercanas al proceso de licenciatura en CONCACAF y de entero crédito han informado a este medio que la CONCACAF se apresta hacer cambios importantes al proceso de expedición de licenciaturas de clubes. Esta información la presentamos como un rumor bastante sustentado pero FBNET no ha podido sustentar la información de las fuentes con fuentes oficiales.

«Me acaban de informar que las Asociaciones Miembros ya no podrán emitir la certificación de licencia de clubes y será CONCACAF quien lo haga de ahora en adelante. Una vez se pretenda competir fuera de la liga local, en una competencia de CONCACAF, serán ellos quien determine si el club es elegible» dijo la fuente quien solicitó no se revele su nombre ya que no estaba autorizada por CONCACAF a revelar esta información.

«El gerente del club ingresará la información del club en el programa COMET, lo enviará electrónicamente al organismo de primera instancia (FIB o First Instance Body). Si la FIB no aprueba por estar incompleto, se lo devolverá al gerente del club para su fiscalización. Los aprobados por la FIB serán enviados a CONCACAF para su aprobación final» continuó la fuente.

 

FBNET tuvo la oportunidad de cursar un correo electrónico a la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) para indagar sobre esta información que se recibió.

“Para su conocimiento la FPF es la que emite ambas licencias: local y CONCACAF, con los criterios establecidos por cada cual en su caso. CONCACAF no ha emitido ninguna comunicación al respecto y estamos trabajando en conjunto en este nuevo ciclo de solicitudes” dijo la Secretaria General, María Inés Lugo en declaraciones escritas a este medio.

“El órgano responsable por aceptar o denegar dichas licencias es el órgano de Primera Instancia del Departamento de Licencia de Clubes de la FPF.  De denegar una licencia a un club, el mismo tiene el derecho de presentar un recurso de apelación ante la Instancia de Apelación del Departamento de Licencia de Clubes de la Federación Puertorriqueña de Fútbol. Las instancias de decisión son independientes una de la otra. Las mismas reciben apoyo administrativo de parte del cedente de la licencia” dijo la directora del Departamento de Licencias de Clubes, Kiomari López.

“Entre los propósitos de la concesión de las licencias se incluye: salvaguardar la integridad y mejorar el funcionamiento de las competiciones internacionales de Clubes organizadas por la CONCACAF y las nacionales organizadas por la FPF, elevar el nivel de profesionalismo en la administración del club de fútbol, incentivar el desarrollo y entrenamiento de jóvenes jugadores en cada club, entre otros”.

Según la información sometida a FBNET por la FPF «la concesión de Licencias de Clubes es una exclusiva atribución que mediante la extensión del certificado extendido por la FPF como Cedente de la Licencia, permite que los Clubes Licenciatarios puedan participar activamente en los torneos y competencias nacionales organizados por la propia FPF y los torneos y competencias internacionales organizados por la CONCACAF. Actualmente, la Licencia FPF (Licencia Doméstica) es requerida para todo aquel club que desee participar de la LPR masculina.  La Licencia CONCACAF (Licencia Regional) es requerida para todo aquel club que desee participar de competencias internacionales organizadas por CONCACAF.»

«La FPF, como ente rector del fútbol nacional, y conforme a los Reglamentos de la FIFA y la CONCACAF, es la responsable del trámite y concesión de ambas licencias con los criterios establecidos por cada cual en su caso. El Reglamento para la concesión de Licencias de Clubes de la FPF contiene los criterios nacionales y regionales (internacionales) para aquellos clubes que deseen obtener ambas

Tras esta contestación de la FPF indagamos sobre ella a nuestra fuente principal ya antes citada y nos dijo: «Todos los años hay cambios, aunque sea para ser más estrictos en el cumplimiento de metas. Por ejemplo, antes el gerente de licencias local entraba los datos y la info. Ahora se supone que es la persona designada en cada club quien entra los datos al programa COMET. Y así sucesivamente cada club tiene que profesionalizar su gerencia: director mercadeo, seguridad, legal, etc.»

«El plan de CONCACAF siempre fue a 5 años para que todos los equipos que participen en sus competencias pudieran lograr una estructura lo más profesional posible, según los standards de licenciatura de clubes. Ese plazo de 5 años es/era hasta la competencia del Caribbean Shield del 2021» enfatizó la fuente.

FBNET contactó a Jonathan Martínez, quien es director del departamento de CONCACAF que se encarga del asunto de las licenciaturas, y al momento de la publicación de este escrito no se había recibido contestación a la indagación sobre los alegados cambios que se están trabajando desde CONCACAF.

 

 

 

Comentarios

Comentarios