El primer Mensaje de Estado de la gobernadora Jenniffer González Colón, presentado el 29 de mayo de 2025, delineó una visión de disciplina fiscal y enfoque social que, aunque no abordó directamente al fútbol puertorriqueño, tiene implicaciones significativas para su desarrollo.
La implementación de un presupuesto balanceado y orientado a resultados podría traducirse en una asignación más eficiente de recursos, beneficiando potencialmente a programas deportivos y a la infraestructura necesaria para el crecimiento del fútbol en la isla.
Además, la priorización de servicios para adultos mayores y personas con discapacidades refleja un compromiso con la inclusión, lo cual podría extenderse al ámbito deportivo, promoviendo una participación más amplia en actividades futbolísticas.
Sin embargo, la ausencia de menciones específicas al deporte en general, y al fútbol en particular, en el discurso de la gobernadora, plantea preocupaciones sobre la prioridad que se le otorga a este sector.
La falta de atención explícita podría indicar una continuidad en la tendencia de subestimar el potencial del fútbol como herramienta de desarrollo social y económico. Esto es especialmente relevante considerando eventos recientes como el Clásico de Leyendas entre el Real Madrid y el FC Barcelona en Bayamón, que destacó la capacidad del fútbol para atraer turismo y generar ingresos significativos para la economía local.
En resumen, mientras que las políticas fiscales y sociales delineadas por la gobernadora González Colón podrían ofrecer un marco favorable para el desarrollo del fútbol en Puerto Rico, la falta de un compromiso explícito con el deporte plantea interrogantes sobre su futuro.
Para que el fútbol puertorriqueño alcance su pleno potencial, será necesario que las autoridades reconozcan y apoyen activamente su valor como catalizador de cohesión social, salud pública y crecimiento económico.