miércoles, octubre 15, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasSilbato FinalUniversos paralelos del fútbol. Puerto Rico, ¿en qué órbita está?

Universos paralelos del fútbol. Puerto Rico, ¿en qué órbita está?

Universos paralelos del fútbol. Puerto Rico, ¿en qué órbita está?

-

En Estados Unidos, tenemos un mundo futbolero dividido en dos. Dos torneos internacionales organizados simultáneamente y como antesala al Mundial 2026.

Clubes y selecciones, todos a la vez en universos paralelos. Sin tiempo para verlo todo. Todo pago por patrocinios de Arabia Saudi.

El Mundial de Clubes FIFA, el fetiche de Gianni Infantino en su nueva mega versión con 32 equipos, se disputa mayormente en el norte y sureste del país (con excepción del Rose Bowl y Seattle). La Copa Oro de Concacaf, con los invitados de costumbre y la participación de Arabia Saudita como invitado, se escenifica en 14 estadios, mayormente en California y Texas. Sin embargo, también jugarán en Vancouver, Las Vegas, Minnesota, St. Louis y Phoenix. Este certamen parece marcará a Canadá como el mejor de la región y el estancamiento de Team USA.

Puerto Rico tiene que despertar. Al ver a los Surinam, Curazao y compañía participar, los responsables del fútbol boricua deben mirarse al espejo y preguntar: ¿Cuándo llegaremos a ese [modesto] nivel?

A nivel de clubes, para los sudamericanos y africanos es una manifestación que merecen ser considerados al mismo nivel que Europa. El último y más contundente: el campeón de América, Botafogo, venció 1-0 al monarca de Europa, PSG. En el pasado, esto lo hubiese certificado como el mejor club del planeta. Por ejemplo, Al Hilal mostró que tenía tanto o más fútbol que el Real Madrid.

Los estadios llenos a medias y el calor, agobiante y agotador. Será peor en el 2026. Un Fluminense y Dortmund ante 40,000 en MetLife o los Esperance Tunis y Wydad Casablanca dan lindas muestras del colorido de las hinchadas del sur. Equipos del ‘Global South’ dicen ‘existimos’ y acaparan la atención del resto del mundo por 90 minutos. El caso más gráfico es la inconfundible “12’, hinchada de Boca Juniors, que se considera parte esencial de su club y el espectáculo.

Boca Juniors es uno de los clubes que mas emocion traen al Mundial de Clubes (foto: Keyvan Antonio)

Inter Miami era un equipo de vitrinas. No estaba probado a este nivel. El objetivo inicial era no perder contra el campeón egipcio, y el guardametas Oscar Ustari los mantuvo vivos hasta que despertaron en la segunda mitad. Pero mostró alma al vencer al Porto 2-1, y el gol de Messi lo convierte en el primer club de MLS en ganar.

La Copa Oro tiene apuntes para Puerto Rico. Primero, ver a la selección dominicana ganarse el respeto en la Copa Oro. Tuvo a México contra las cuerdas en su primer partido y cayó por solo 3-2. Luego mostró orden táctico y peligro en contragolpe para tomar una ventaja sobre los ticos. Solo un error al final resultó en la victoria 2-1 de Costa Rica. Todo esto, bajo el mando de Marcelo Neveleff, que fue entrenador de Selecciones juveniles por un torneo.

Keyvan Antonio Heydari es un reportero boricua con más de 30 años de experiencia cubriendo fútbol internacional. @keyvanantonio

Comentarios

Comentarios

Keyvan Heydari
Keyvan Heydari
Periodista internacional, Keyvan Antonio Heydari se crió en Puerto Rico, y reside en Miami. Ha trabajado para varios reconocidos medios deportivos: The New York Times, NPR, L’Equipe, FIFA Futbol Mundial, ESPN, Telemundo, Univision y otros. En Brasil cubrió su octavo Mundial y asistió a su partido mundialista número 100. Desde la distancia, mantiene un ojo en el futbol boricua
- Advertisment -

Otros artículos para leer