
San Juan, Puerto Rico – los entrenadores puertorriqueños José Coss y Bryant Velázquez están cosechando triunfos con sus respectivos equipos en ligas norteamericanas luego de comenzar sus carreras en el fútbol boricua y lanzarse a nuevos retos en el continente.
El Lcdo. Coss, oriundo de San Juan y graduado de la UPR de Rio Piedras en derecho, se lanzó hace 2 años atrás a seguir su sueño de vivir el fútbol profesional. A pesar de haber sido el entrenador de clubes como Villa Andalucía, Fraigcomar, y la Academia Quintana, la isla le quedaba pequeña para sus aspiraciones.

De hecho, fue Coss quien dejó sentadas las bases del tricampeón de la Liga Puerto Rico, la Academia Quintana.
Así pues firmó con Black Rock FC, y este año, junto con el mediocampista y excapitán de la Selección Nacional Juani O’Neill, tiene al Black Rock FC en la tercera posición de la USL League 2. Con solo 4 partidos por disputar, Coss está a punto de convertirse en el primer entrenador puertorriqueño desarrollado en Puerto Rico en clasificar un equipo estadounidense a una postemporada.
Y por si se preguntan quien fue el primer puertorriqueño en hacer la gesta, ese lo sería Ricardo Ordoñez, hijo de Eduardo Ordoñez, exmedio centro del Atlético de Madrid y exseleccionador de Puerto Rico. Ricardo Ordoñez fue entrenador del LA Aztex y de otros equipos en la desaparecida North American Soccer League de los 1970’s.
Por otra parte, el guaniqueño Bryant Velázquez, quien emigró a Texas por sus responsabilidades con la milicia y ahora retirado de su trabajo, se lanzó a trabajar como entrenador de porteros. Hoy día es el entrenador de porteros del Austin Rise FC, equipo que cuenta con la guardametas de la Selección Sub20 de Puerto Rico, Alondra Iriarte, y la mediocampista Tuti Tirado en su plantilla.

El Austin Rise FC se ha coronado el pasado viernes campeonas de su conferencia en la Lonestar Conference de la Women’s Premier Soccer League (WPSL), la segunda división del fútbol femenino estadounidense. Iriarte fue clave en la victoria 3-2 sobre el FC Dallas, con 8 atajadas claves.
El Rise ahora adelanta a los postemporada.
Demás está decir que hay puertorriqueños desarrolándose en niveles altos demostrando que hay que apostar por el talento isleño.