viernes, octubre 24, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasPorqué te debe importar la demanda federal contra la Federación

Porqué te debe importar la demanda federal contra la Federación

-

La Federación Puertorriqueña de Fútbol, sus oficiales, la FIFA y la CONCACAF están siendo demandados bajo la Ley Federal Antimonopolios en el Tribunal Federal por la Puerto Rico Soccer League (PRSL) y otros, incluido este medio. Esta demanda no es «frívola» como quiso hacer ver Iván Rivera Gutierrez. Esta demanda es una oportunidad para crear un mercado que genuinamente sea fútbol para todos y en todas partes. Hoy estamos en un mercado cerrado que solo puede operar y beneficiarse los que tengan el beneplácito de la administración federativa.

En años recientes, se han ventilado casos judiciales, tanto en Estados Unidos como en Europa, que han cuestionado seriamente el monopolio de la FIFA, sus confederaciones y sus federaciones. En Estados Unidos la FIFA y US Soccer perdieron el caso por monopolio que trajo en su contra Relevent Sports y en el caso de Europa la decisión del Tribunal Europeo a favor de la Superliga.

Por muchos años, la FIFA ha presionado e incentivado a sus asociaciones miembros a evitar dilucidar sus asuntos en los tribunales. Incluso, la FIFA tiene como método de presión el amenazar con suspender a selecciones en países cuyos gobiernos pueden ser manipulados por la presión pública que puedan recibir.

Bajo la presidencia de Sepp Blatter la FIFA fue convirtiendose en un cartel deportivo. La FIFA usaría su poder cultural para enforzar su monopolio sobre gobiernos que quisieran intervenir en «asuntos internos del fútbol»; frase que puede significar lo que sea que la FIFA desée.

Por ejemplo, el profesor Luis Andrés Villalón-Vega, escribiendo en Ciper Chile, nota que la FIFA ha intervenido en países por «injerencia estatal» tal como:

  1. El Salvador (2022) – Gobierno estatal promulgó una ley deportiva que la Federación Salvadoreña no quería integrar a sus estatutos. Gobierno de Nayib Bukele impuso una comisión normalizadora tras separar de sus puestos a los integrantes del Comité Ejecutivo de dicha Asociación Miembro por lo que la FIFA suspendió a El Salvador.
  2. India (2022) – FIFA suspende a la Asociación Miembro de India tras el gobierno de Narendra Modi cumplir con una orden judicial e imponer un Comité de Administradores (una Comisión Normalizadora) sobre la entidad.
  3. Chile (2009) – FIFA amenaza con suspender a la Federación Chilena por un recurso judicial presentado por el club Rangers, que buscaba anular el proceso de descenso del club.

Actualmente la FIFA y la CONMEBOL tienen a Chile en la mirilla tras su gobierno anunciar enmiendas a su ley deportiva que forzaría una separación de la Federación Chilena a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

La FIFA ha mantenido un sistema de patronazgo para con sus asociaciones miembros. Cada Asociación Miembro recibe unos $2.5 millones al año, sin contar los proyectos Forward que se usan para inversiones de capital, como por ejemplo las nuevas oficinas de la FPF en Miramar.

Además, la FIFA usa las designaciones a sus distintas comisiones como incentivos a los oficiales federativos para mantener la lealtad de sus Asociaciones Miembros. Después de todo, la FIFA paga dietas, viajes, hospedaje en hoteles de lujo, etc., a estas personas cada vez que viajan a alguna actividad oficial.

De la misma forma, la Federación actúa usando este sistema monopolístico. La movida de no reconocer al Tribunal de Apelaciones Deportivas del Comité Olímpico (COPUR) que costó la expulsión de la Federación y la inelegibilidad de las selecciones nacionales a cualquier competición del ciclo olímpico, fue una movida para evitar acceso a la justicia a sus opositores.

Comenzaron con la PRSL, la liga de primera división que fue la primera en enviar equipos representativos a jugar en la CFU y que en un momento fue reconocida en la región como la segunda mejor liga profesional del Caribe, que estaba reconocida y avalada por la Federación hasta ese momento, y con ello se perdieron millones de dólares en inversiones en una liga que proveería un taller económico profesional para los jovenes futbolistas de Puerto Rico y que incluía la construcción de una serie de estadios y complejos aledaños que hoy estarían sirviendo al mercado local; no solo para los adultos sino para los torneos juveniles que tanto espacio necesitan.

El ego y las ambiciones de poder de algunos nublaron la visión de futuro; nadie dijo nada porque no les afectaba su bolsillo enfocándose en rencillas.

Siguieron con nosotros. Después de todo, ¿a quien le gusta que les pongan un espejo y les reflejen la realidad de vuelta? Presionando patrocinadores, interfiriendo en contratos con terceros, vetando a cualquiera que se asocie con nosotros de los estadios o de hacer negocios con clubes o ligas federadas.

Ahora vetan a cualquier comunicador que se atreva a criticar a Iván Rivera y su administración.

Prosiguieron con Larracuente y Bayamón y nadie dijo nada porque había que quitarle poder e influencia a esa estructura.

Intentaron de suspender a Alberto Santiago por defender a Bayamón y ahora suspenden a Xavi Mondelo, solo porque algunos clubes de la región metropolitana se ven amenazados en sus bolsillos.

Multan arbitrariamente; si eres opositor o eres amenaza para alguno de los aliados de Rivera te tiran el libro completo. Si no, te pasan la mano y puedes pasar con ficha.

Cualquiera en este mercado que se atreva a levantar su voz en crítica o protesta es vetado por la Federación.

Demás está decir que los monopolios encarecen los precios, estancan los mercados y crean inestabilidad en el consumidor, los fanáticos, los padres que pagan las matrículas, en inversionistas y patrocinadores.

Esta demanda busca ponerle límites a la autoridad que tiene la Federación sobre el mercado; además de hacer valer los derechos de los ciudadanos de los EEUU en Puerto Rico y las leyes federales.

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer

Janeishka Cabán se convierte en la primera referí boricua en participar...

0
Cape Girardeau, Missouri - Janeishka Cabán continúa escribiendo su nombre en los libros del fútbol femenino de Puerto Rico. La referí ejerció como cuarta...