sábado, octubre 4, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasSilbato FinalLPR PRO: Siglas Sin Sentido

LPR PRO: Siglas Sin Sentido

-

Bayamón, Puerto Rico – Este pasado fin de semana comenzó la liga que se proclama como la primera división de futbol puertorriqueño, la Liga Puerto Rico PRO (LPR). La LPR comenzó con 10 equipos en su torneo de apertura, con la participación de los clubes Metropolitan F.A., Academia Quintana, Puerto Rico Surf, Caguas Sporting, DS Football Academy, Guayama Fútbol Club, F.C. Mayagüez, Taurinos de Cayey, San Juan F.C. y Ponce F.C. Se espera que sea un torneo lleno de emoción y competitividad para alcanzar el preciado trofeo del Torneo Apertura 2025.

Si hay algo que me parece curioso es la adición de las siglas “PRO” al título de la Liga Puerto Rico; esto otorgado por la misma liga y la federación puertorriqueña de fútbol desde el pasado torneo. Mis expectativas cuando noté las siglas “PRO” eran que al comienzo de la competición cada equipo iba a tener su estadio o facilidad para sus juegos locales, que se iba a cobrar una entrada (boletos/taquillas), y con esto los clubes pudieran recaudar para sus gastos operacionales y la paga de sus jugadores. También creí que se iba a tener un marketing al máximo nivel y que se iba a gozar de una exclusividad de jugadores profesionales y superiores. Sin embargo, mis deseos no fueron alcanzados al más mínimo nivel, ni siquiera bajando la vara para ser considerado con este modelo.

Quiero repasar con ustedes, ¿qué es una liga profesional? Sencillo, una liga profesional es una organización o competición deportiva en la que participan equipos y atletas que reciben un pago por su desempeño, es decir, que practican un deporte como su actividad principal o fuente de ingresos. Podemos dejar como ejemplo la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC) y el Baloncesto Superior de Puerto Rico (BSN). Entonces, ¿que tiene la LPR PRO de profesional?

En Puerto Rico hay dos estadios de fútbol profesional, el estadio Centroamericano José Freyre en Mayagüez y el estadio Juan Ramon Loubriel de Bayamón. Sin embargo, existen antecedentes de cómo se puede hacer una liga profesional utilizando otras facilidades, y es la Puerto Rico Soccer League (PRSL) quien en su inicio utilizó estadios como el Hiram Bithorn, Paquito Montaner, Sola Morales y Roberto Clemente Walker creando un entorno profesional y competitivo. Este asunto le toca a los clubes, quienes deben presentar sus propuestas y trabajar junto con la federación y los municipios para la utilización real y seria de estas facilidades.

En relación a los clubes, estos cometen un error grandísimo al registrar sus nombres. Considero que la Liga Puerto Rico PRO debería registrar sus clubes con nombres que puedan crear identidad y sobre todo que tengan una visión a largo plazo. Metropolitan F.A. tiene en sus siglas la palabra “Academy” esta palabra en sus siglas le quita la oportunidad de expansión tanto de Metropolitan como de la liga, lo ideal sería llamarlo Metropolitan San Juan, para que la ciudad de San Juan se identifique con este club y no solo con el Reparto Metropolitano, lo mismo Ocurre con Quintana. Pero esto es más abrupto y descarado con Edu Soccer y Puerto Rico Surf quienes sufren de este síndrome y empañan más el concepto de una liga «profesional» entre todas las comillas posibles ¿Se imaginan a los Gigantes de Carolina, siendo los Gigantes de Gandul, o a los Capitanes de Arecibo siendo los Capitanes de Domingo Ruiz?

La realidad es que nuestra federación de fútbol lleva 85 años y aún no ha evolucionado absolutamente en nada de esto en comparación con las federaciones de béisbol y baloncesto de Puerto Rico u otras asociaciones deportivas. A consecuencia de esto, se hace difícil la visibilidad al mercado deportivo de nuestro país lo cual limita las inyecciones de ingresos de apoderados, auspiciadores y municipios. Es momento de tomar el futbol en serio que para sobre 100 años  del deporte en la isla estamos viejos ya.

nota editorial: Fútbol Boricua (FBNET) Inc, ni sus patrocinadores, necesariamente se solidarizan con las expresiones vertidas en esta columna.

Comentarios

Comentarios

- Advertisment -

Otros artículos para leer