
San Juan, Puerto Rico – Un nuevo año y el drama no puede faltar en la Región Metropolitana de Fútbol de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF). Ayer los clubes Bayamón FC, Puerto Rico Surf, Caparra FC, Escorial FC, Gladiadores de Dorado, Mirabelli Soccer Academy, Union Soccer Academy, San Juan FC, Trujillo Alto Soccer Academy y el resto de los equipos de la Región por excepción de dos anunciaron a sus matrículas que no estarían presentándose a disputar partidos de la Youth Soccer Tournament (YST) ante el Catalá FC.
En un comunicado enviado por el Bayamón FC a su matrícula y que algunos padres hicieron llegar a la redacción, el club vaquero expresó lo siguiente:
«Desde que iniciará este semestre se han detectado actuaciones de pirateria del club Catalá FC hacia gran parte de los clubes que componem la Región Metropolitana, incluido el nuestro, y por ello la inmensa mayoria de clubes se han querellado en la Asociacion Metropolitana de Fútbol desde hace varias semanas. Ante la no acción por parte de la Asociacion hasta el momento, los clubes han decidido el no presentarse en los partidos correspondientes contra Català FC desde esta próxima jornada de liga (empezando viernes 14), incluyendo en dicha decisión a nuestros equipos. Por ello, este fin de semana no tendran partido de liga la U13 y U15 Gris de nuestro club.»
Por su parte el San Juan FC emitió un comunicado expresando lo siguiente a sus padres: «En estos momentos existe un movimiento de parte de muchos clubes para protestar en contra de las prácticas antideportivas y anti éticas de reclutamiento del club Catalá. Dicho club ha tenido múltiples acercamientos de reclutamiento inapropiados hacia jugadores y padres de otros clubes. En forma de protesta, muchos clubes, incluyendo el San Juan FC, se han puesto de acuerdo para no jugar en contra del mencionado club en ninguna categoría. Es una manera de ejercer presión para que la FPF y la liga tomen cartas en el asunto».
El año pasado el Bayamón FC fue sancionado por alegaciones de piratería de jugadores por parte de la FPF, al punto de que su presidente se enfrentó a sanciones por parte de dicha entidad que luego fueron eliminadas en apelación por la Comisión de Disciplina y Ética de la FPF. En aquel momento se alegaba que Bayamón FC había registrado jugadores por encima del límite de transferencias que establece la FPF.
Sin embargo, parece ser que la FPF no ha tomado medidas similares en este caso.
El Catalá FC, con sede en Cataño, Puerto Rico, emitió unas declaraciones oficiales en sus redes firmadas por su Director, Xavier Mondelo.
«En Catalá FC Puerto Rico realizamos al final de cada semestre un proceso de «Try Outs» para que niños y niñas de 7a 17 años que deseen libremente formar parte de nuestro club puedan ser evaluados por nuestros entrenadores e incorporarse el siguiente semestre. Después de los «Try Outs», el club se pone en contacto con las familias de los niños y niñas seleccionados para invitarles a registrarse y poder formar parte de nuestro club», expresa Mondelo.
«Siempre hemos seguido las normas establecidas por la FPF, la Asociación Regional Metropolitana y la YST para incorporar y registrar a nuestros niños y niñas. Por ello, nunca hemos tenido ningún problema en este sentido y nuestros niños y niñas están jugando como Federación sin inconvenientes», añadió Mondelo.
Fútbol Boricua se comunicó con clubes de la Liga de Fútbol del Norte, que son parte de la Asociación de Fútbol de Puerto Rico, una agrupación alternativa a la FPF, y desde allá informaron que cuando Catalá estuvo jugando un año en dicho torneo se hicieron acercamientos a jugadores de clubes del area de Arecibo para que pertenecieran a Catalá. Sin embargo, debido a la distancia los padres optaron por no hacer el viaje hasta el area metropolitana.
Miembros de la gerencia del Catalá FC se comunicaron con este medio para enfatizar que es falso que el club haya participado en la Liga del Norte. Esto a pesar de que varias fuentes indican que Catalá FC si participó de la Liga del Norte bajo el nombre de Dorado del Mar.
De hecho, el modelo de Catalá que muchos de los clubes en general apuntan a ser una práctica anti ética es el que alegadamente se les invita a los niños y sus padres a participar de viajes a jugar en Europa con la ilusión de que eventualmente pudieran ser vistos por algún busca talentos europeo y fichar allá.
«Debido al cumplimiento de esta normas por nuestra parte, son muchos los niños y niñas que han querido venir a Catalá FC Puerto Rico y que, a pesar de haber sido seleccionados en los «Try Outs», no los hemos podido incorporar a nuestro club», añadió Mondelo.
«Ya hubo una acusación similar hace poco más de un año: Bayamón FC denunció a Catalá FC por piratería y malas prácticas en el cambio de club de un jugador de 11 años y quedó demostrado que se habían seguido todos los procesos de forma correcta y fue desestimada por parte del Comité de Disciplina y Ética de la FPF. Esperamos que los clubes que han tomado drástica y triste decisión recapaciten, nos sentemos a hablare y dejemos a los niños y niñas hacer lo que más les gusta, jugar a fútbol», finalizó Mondelo.
Es deber puntualizar que miembros de la FPF han expresado que la FPF ha usado la Comisión de Disciplina y Ética para perseguir a sus críticos y oponentes y tiende a favorecer en instancia a los que son favorables de la administración.
Esta pelea sobre «piratería» no es nueva. De hecho, por décadas ha habido quejas de clubes nuevos que surjen que se llevan jugadores de otros clubes; particularmente cuando entrenadores populares se van de un club hacia otro y los padres los siguen. Pasó cuando High Performance se funda tras la salida de Vitor Hugo de Fraigcomar, o cuando el Puerto Rico Sol llegó a Mayagüez, y así se pudiera nombras ejemplos demás.
La FPF hace aproximadamente 1 año empezó a implementar multas a todo club que realizara más de 5 transferencias en verano. Parte de ese dinero de las multas ($200 por transferencia) la mitad era para compensar la perdida de la matrícula del club. Esto en teoría buscaba desincentivar las prácticas de reclutaje de los clubes grandes en clubes pequeños.
La realidad es que los mayoría de los clubes en Puerto Rico trabajan en un modelo de «pay to play» donde la matrícula va usualmente entre $350-800 por semestre; algunos clubes no incluyen la liga y los uniformes. Los uniformes pueden estar entre $60 por niño y estos pueden cambiar cada semestre. Sin incluir los costos federativos de carné que van de $5 a $15 y los costos de liga por categoría para cubrir costos de arbitraje y mesas.
En la YST cobran la inscripción de categoría ($50 por categoría), costo de afiliación a la Asociación ($90.00) por club y la inscripción del club que son $150.00.
Un club con 350 jugadores cobrando $400 por cabeza está generando $140,000 por semestre como ejemplo. Son muy pocos los clubes que becan jugadores extraordinarios de bajos recursos en Puerto Rico.
La FPF no ha hecho expresiones al respecto de este asunto al momento de esta publicación.
NOTA EDITORIAL: Esta nota fue editada para mejor aclarar ciertos puntos de la noticia sobre el boicot incluyendo la cantidad de clubes participando y el asunto de la participación o no de Catalá FC en la Liga del Norte.