Este fin de semana se decidió la serie entre el Real Madrid y el FC Barcelona en la Liga EA Sports con el Clásico entre ambos. Los culés ganaron 4-3 tras remontar un marcador adverso de 0-2. Con solo 7 puntos sobre el Real Madrid CF, el Barcelona tendría que perder 3 partidos para que los blancos puedan alcanzarlos. Con partidos ante el Espanyol, Villareal, y el Athletic Bilbao restantes, una victoria adicional del Barcelona los vería proclamarse campeones de la temporada 2024-2025.
El sistema europeo tradicional de liga de ida y vuelta funciona en europa porque tienes ligas donde equipos pueden sorprender a los grandes debido a un balance relativo. Por ejemplo, en La Liga tienes 3-4 equipos que en teoría son competitivos dependiendo del año; entiéndase que estos son Real Madrid, Barcelona y el Atlético de Madrid y a veces Sevilla, o Valencia o cualquier otro equipo.
La Liga tiene emoción porque cuando hay 3 o más compitiendo por el campeonato todos los partidos importan ya que si uno «pincha» es ganancia para los otros aprovechar a posicionarse o sobre pasar al otro en la tabla. El hecho de que la Liga es de 20 equipos permite que estas variantes ocurran.
Sin embargo, cuando miramos a la Liga Puerto Rico, esos elementos no están. Al principio del torneo parecía que si, ya que Surf, San Juan FC, Caguas Sporting y Ponce FC aparentaban ser contendores al título pero rapidamente volvió la dinámica de una liga de dos: Quintana o Metropolitan. Y cuando todo es predecible desde la 4ta o 5ta jornada la emoción del deporte se pierde.
De hecho, en Puerto Rico tradicionalmente las ligas de fútbol han disputado liguilla o «playoffs». Esto porque, no solo da más tiempo de juego en un itinerario que usualmente es corto, sino también porque permite que equipos que tal vez no le haya ido bien en el arranque de la temporada no pierdan la esperanza de salir campeón. En ligas que son amateur como lo es la Liga Puerto Rico, los jugadores mantienen la motivación si ven esperanzas de ser campeones.
Cuando no hay incentivos económicos de por medio, el jugar de equipos que ya se eliminan temprano en el torneo empiezan a flaquear; de momento el trabajo es más importante, o los estudios, o cualquier otra situación que antes no lo hubiera sido. Y si le añades el hecho de que no estás luchando ni siquiera por no descender ¿para que jugar?
Incluso como fanático ¿por qué he de seguir a X o Y equipo si no tengo ningún vínculo directo si ese equipo no tiene ninguna oportunidad o esperanza de ganar?
Por ejemplo, ¿por qué alguien va querer apoyar al FC Mayagüez si ya desde el comienzo de la temporada se sabe que no tiene posibilidad de aspirar a clasificar a nada? La mayoría de la fanaticada de Puerto Rico Sol parece haber migrado a EDUSOCCER y aún así, para clubes que aspiran a disputar una liga profesional es cuestionable si económicamente es viable el poco interés que se genera entre la audiencia que va al campo.
Es notable el esfuerzo que está realizando la gerencia nueva de la Liga Puerto Rico de mercadear en redes el producto pero ¿como traduce eso en generar ingresos no solo para la Liga sino para los clubes?
Una de las mejores temporadas de fútbol local que he tenido la oportunidad de seguir fue el torneo 2016 de la Puerto Rico Soccer League (PRSL). Ese año la Primera División de la PRSL Superior contó con 14 equipos que disputaron 2 torneos ida y vuelta (Apertura y Clausura) pero que también era un tabla unificada que sirvió para determinar quienes jugarían la liguilla. De los 14, solo 11 jugaron ambos torneos y en total se disputaron 24 partidos de temporada regular para determinar los puestos de la liguilla donde el Metropolitan FA logró su primer campeonato histórico.
Ese torneo terminó con una gran final en el Loubriel con unas 1,500 personas en las gradas apoyando a los finalistas (en su mayoría de Metro).
Lo curioso de este año es que Metropolitan no fue el campeón del Apertura ni del Clausura. Esos fueron Quintana y Bayamón FC. Todos los equipos, por excepción de Fenix e Isabela que solo disputaron el Apertura, se quedaron luchando por posicionarse en la Tabla Global hasta las últimas fechas.
Personalmente el formato actual de la Liga Puerto Rico no me llama la atención y si la meta es emular al Baloncesto Superior Nacional, sin liguilla no hay futuro.