martes, septiembre 16, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioNoticiasLiga Atlética InteruniversitariaLos Pioneros aspiran a la postemporada tras nueve temporadas

Los Pioneros aspiran a la postemporada tras nueve temporadas

En la presente temporada compiten diez equipos; solo clasifican los primeros ocho.

-

Los pioneros arrancaron su temporada ante los gallitos el pasado martes. Foto por Melisa Martínez.

Arecibo, Puerto Rico – Con un equipo conformado por 15 jugadores nuevos de 22 que completan el conjunto de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), han comenzado la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) 2025 con hambre de pasar a la postemporada luego de 9 años sin clasificar.

Alexis Feliciano, director atlético de la PUCPR, señaló: “El enfoque fue reforzar las áreas que teníamos de debilidad en las pasadas temporadas… el objetivo principal es clasificar a los cuartos de final, una vez ahí nos enfocaremos en llegar a semis hasta lograr llegar a la final. Este año estamos mejor que el año pasado”.

En la temporada pasada, los Pioneros finalizaron el torneo universitario con 46 goles en contra y 15 a favor. Se posicionaron en la novena posición de once equipos.

Efraín Soto Santiago, dirigente de la PUCPR, apuntó: Es un equipo totalmente nuevo, pero es un equipo fortalecido al de años anteriores, que habíamos tenido la dificultad del compromiso, disciplina deportiva.

Los nuevos jugadores son: Christian Quiles, Allan Gómez, Luis Cotto, Edward Sáez, Raúl Torres, Iván Vázquez, Luis Puello, Carlos Díaz, Israel García, Gabriel Martínez, Jorge Rodríguez, Eduardo Ortiz, Fabián Hernández, José Díaz y Enyell González.

Omar Mangual, capitán del equipo pionero , afirmó que los nuevos integrantes han dado la talla esperada. Además, resaltó que dentro del vestuario abunda el respeto, lo que ha agilizado el proceso de acoplo entre los jugadores experimentados y los de primer año.

Durante el verano, tiempo de pretemporada, no compitieron en ningún torneo antes del universitario. A pesar de que la institución le dio permiso al equipo para participar, Soto decidió no hacerlo para no sobrecargar a los jugadores que jugaron con sus clubes durante el verano. Sin embargo, no descarta en un futuro competir en la Copa Quintana y la Liga del Norte.

Soto explicó: “Nos enfocamos más en lo que es la preparación física y el acoplamiento de los jugadores en cuestión del recinto y trabajar con sus matrículas para poder tener roster (plantilla) seguro”.

Para que los jugadores puedan participar en la LAI tienen que cumplir algunos requisitos académicos e institucionales. Por ejemplo, matrícula, créditos aprobados, promedio académico, entre otros.

A los jugadores se les asigna un plan de trabajo de seis días junto a la preparadora física, María Santiago, y Soto, quienes les envían ejercicios de preparación física en el gimnasio y ejercicios de resistencia .

A pesar de no contar con un psicólogo deportivo durante la pretemporada, en los entrenamientos Soto, con su formación profesional en educación, realizó varias actividades psicológicas para ayudar a que los jugadores se vayan conociendo y se tengan confianza. Durante la temporada, el equipo contará con profesionales en psicología deportiva asignados por la institución.

El técnico pionero agregó: Este año mejoramos la velocidad del equipo, trabajamos la posesión de balón, logramos reforzar la posición del delantero y el área defensiva. Por primera vez tuvimos dos porteros (Christian y Jorge) que vienen de jugar en la Liga Puerto Rico.

El pasado martes 9 de septiembre, el conjunto de la Católica se enfrentó a los campeones de la pasada temporada, la UPR de Río Piedras, en su primer juego en esta nueva campaña. El partido finalizó con un marcador de cinco a dos a favor de los Gallitos. Hay que destacar que el año pasado los Gallitos vencieron a los Pioneros con un marcador de nueve a uno.

Todo el mundo esperaba que el resultado fuera un diez a cero y no lo fue… nosotros hacemos un plan de trabajo para cada equipo, obviamente teníamos un plan de trabajo para Río Piedras, se nos dio al momento brindándonos dos goles, defensivamente aguantamos bastante, explicó Santiago.

Andy Núñez, jugador de la PUCPR, expresó: Lo que nos mató fueron los dos penales en el primer tiempo, pero el equipo nunca se quitó. A lo mejor sin esos dos penales podíamos hacer un mejor resultado, hasta ganar podría ser.

Mangual sostuvo: Nos faltó hacer ajustes defensivos en la segunda mitad, nos faltó una mejor comunicación y nos costó cerrar el partido.

Santiago cuenta plenamente con su capitán, Omar Mangual, a quien considera un excelente líder.

“Ese jugador desde que lo vimos le dije al director que lo quería y nos sentimos muy bendecidos y afortunados de tenerlo”, añadió.

Efraín recalcó que Omar es un excelente jugador, lleno de talento y liderazgo. Además de ser una persona sumamente disciplinada y humilde, tiene un talento interior para motivar a las personas. También, al dar el 100% en la cancha, hace que los demás jugadores den el 120%.

Mangual comentó: La relación entre el entrenador y conmigo es sumamente buena, mantenemos mucha comunicación entre los jugadores y entrenadores… que nos ayudan a estar todos en la misma página”.

Tanto el capitán como el técnico aseguraron que corregirán los errores para su segundo partido, el próximo miércoles 17 de septiembre en la cancha de la Universidad Católica en Ponce ante la Universidad Ana G. Méndez.

La última vez que los Pioneros clasificaron fue en el año 2016, así que este nuevo equipo quiere romper con esa racha negativa que han llevado a lo largo de su historia.



Comentarios

Comentarios

Christian Serrano Irizarry
Christian Serrano Irizarry
Apasionado del fútbol, apasionado del deporte que une países y ha finalizado guerras.
- Advertisment -

Otros artículos para leer

Delfín Ferreres regresa a la «Ciudad del Chicharrón»

0
Moca, Puerto Rico- No fue un adiós, sino un hasta luego. Tras varios años fuera, Delfín "Delfi" Ferreres regresó a Puerto Rico para reencontrarse...