
Cape Girardeau, Missouri – El pasado jueves, Concacaf confirmó los detalles clave de la Clasificatoria femenina de la confederación que está conformada por 30 miembros (países). Según expresó la asociación rectora de norteamérica en un comunicado de prensa, esta competición será la antesala al Campeonato W del 2026, uno de los tres eventos deportivos principales en un plazo de tres años.
Además, según se indicó, el ecosistema Concacaf W incluye la Clasificación W y el Campeonato W, competiciones que permitirán la clasificación al Mundial de la FIFA 2027 y a los Juegos Olímpicos 2028. Adicionalmente se anunció que estas competiciones serán el trampolín hacia la primera edición de la primera CONCACAF Nations League W y de la segunda edición de la Copa Oro Femenina.
“Aprovechando el éxito de las primeras ediciones de la Copa Oro W (femenina) y la Copa de Campeones W, la Confederación ha dado otro paso importante para impulsar el crecimiento y el desarrollo del fútbol femeino mediante la introducción de un calendario ampliado y renovado para el ciclo internacional 2025-2029”, expresó la organización.
¿Cómo será el formato?
La clasificatoria se llevará a cabo durante las fechas FIFA Femeninas de noviembre de 2025, así como en febrero y abril de 2026.
Los equipos participantes estarán divididos en seis grupos que disputarán la denominada “Fase Inicial del torneo”. Sin embargo, Estados Unidos y Canadá, los dos mejores equipos de la región según el “Ranking Femenino de Concacaf”, pasarán directamente al Campeonato Concacaf W.
Durante esta fase inicial, cada equipo disputará dos partidos como local y dos de visita. Al culminar la primera etapa del torneo, los seis cabezas de grupo avanzarán al Campeonato de la confederación.
CONCACAF brindó un listado con los equipos participantes en el torneo; estos son los equipos en orden alfabético: Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Belice, Bermuda, Costa Rica, Curazao, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Estadounidenses, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.
Información sobre el sorteo
El próximo miércoles, 20 de agosto se llevará a cabo el sorteo de las clasificatorias 2025/2026. El mismo podrá ser visto por los aficionados en el canal oficial de Youtube de Concacaf a las 7:00 PM.
Según la información dada, el sorteo se llevará a cabo utilizando cuatro bombos. Para establecer dichos bombos o grupos la confederación utilizó como referencia los “ranking” CONCACAF para distribuir a las 30 selecciones en grupos o bombos dependiendo de su posición en la tabla.
Equipos preclasificados (selecciones mejor posicionadas que no tienen que pasar por los bombos): Costa Rica (Grupo A), México (Grupo B), Jamaica (Grupo C), Panamá (Grupo D), Haití (Grupo E), El Salvador (Grupo F).
- Bombo I: Trinidad y Tobago, República Dominicana, Puerto Rico, Guyana, Cuba y Bermuda.
- Bombo II: Belice, Guatemala, Surinam, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Curazao.
- Bombo III: Honduras, Aruba, San Cristóbal y Nieves, Granada, Barbados, Dominica.
- Bombo IV: San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Islas Caimán, Anguila, Islas Turcas y Caicos.
“El sorteo comenzará con la confirmación de la posición de grupos para las seis selecciones preclasificadas, ubicando al equipo mejor clasificado en el Grupo A y al de menor clasificación en el Grupo F”, explicó la CONCACAF.
El sorteo continuará con el Bombo I, en el que el primer equipo extraído será ubicado en el Grupo A (posición A2), el segundo en el Grupo B (B2), el tercero en el Grupo C (C2), el cuarto en el Grupo D (D2), el quinto en el Grupo E (E2) y el sexto en el Grupo F (F2). Este procedimiento se repetirá para los bombos restantes, asignando de manera secuencial los equipos a los grupos A al F.
Al terminar el sorteo, cada grupo debe tener cinco equipos nacionales: una preclasificada y una proveniente de cada uno de los cuatro bombos.
El calendario de las clasificatorias será anunciado posterior al sorteo.
¿Cómo se llevará a cabo el Campeonato Concacaf W?
Esta competición se disputará en noviembre del 2026 y, como dice el comunicado de prensa, “servirá como el torneo clasificatorio de la Confederación tanto para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027 como para los Juegos Olímpicos de Verano de Los Ángeles 2028”. De Puerto Rico llegar a estas instancias no será elegible para clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 por la Federación Puertorriqueña de Fútbol seguir suspendida por el Comité Olímpico de Puerto Rico.
El campeonato contará con la participación de ochos equipos, incluyendo a Estados Unidos y Canadá, además de los seis ganadores de cada grupo. Luego, se jugarán los cuartos de final, seguidos por un Play-In, las semifinales, un partido por el tercer lugar y la final.
Al pasar de los cuartos de final, cuatro escuadras nacionales clasificarán a las semifinales del torneo y, en consecuencia por su rendimiento, a la Copa Mundial del 2027 de manera directa. Por su lado, las selecciones perdedoras disputarán un Play-In del cual surgirán dos equipos que vayan al Play Off intercontinental para buscar la clasificación a la cita mundialista.
Mientras tanto, las finalistas tendrán su clasificación a los magno eventos de manera directa. En caso de que la anfitriona de los Juegos Olímpicos, Estados Unidos, llegue a la final se le otorgará la plaza clasificatoria al ganador del tercer lugar.
La confederación estará anunciando más sobre la competencia en un futuro cercano.