martes, septiembre 16, 2025
0,00 USD

No hay productos en el carrito.

spot_img
InicioColumnasDesde la TribunaUna historia general del fútbol profesional de Puerto Rico

Una historia general del fútbol profesional de Puerto Rico

-

Foto de la acción entre la Selección de Puerto Rico y el NASL All Stars en 1978. Foto por Ramón Korff para el periódico El Mundo.

Con el acercamiento del comienzo del Torneo Apertura 2025 de la Liga Puerto Rico «Pro», es meritorio repasar la historia del profesionalismo en Puerto Rico. Es normal en el fútbol de Puerto Rico querer olvidar la historia propia por diversas razones, entre ellas el poder manipular el pasado para poder controlar el presente. Si cuando una nueva administración surge y dice que todo lo que vino previo es descartable, el pasado se convierte en una arma política.

Eso es lo que ha pasado en nuestro fútbol. Personas que nunca creyeron en el profesionalismo hoy son los que por razones políticas y económicas impulsan el profesionalismo sin tener los recursos ni conocimiento de como hacerlo.

Por eso es importante conocer el pasado.

Los Primeros Pasos

Los padres del profesionalismo en Puerto Rico tienen nombre y apellido: el Dr. Roberto Monroig y José Serralta. La idea de tener futbolistas profesionales en Puerto Rico nace durante los primeros dos bienios de Monroig, quien fue electo a la presidencia de la Federación Puertorriqueña de Fútbol en 1974.

El primer paso fue los acercamientos con la North American Soccer League (NASL) que redundaron en el partido amistoso entre la Selección Nacional de Puerto Rico y los Cosmos de Nueva York el 26 de septiembre de 1976. Es en aquel momento que visita por primera vez la Isla el mejor jugador de todos los tiempos, Edson Arantes do Nascimiento «Pelé».

La visita de Pelé no fue solamente para traer al mejor jugador del mundo de aquella época, su visita era parte de una punta de lanza para crear las condiciones para poder lanzar un proyecto de profesionalización.

Por eso la NASL vuelve a tener amistosos en la isla en los años subsiguientes al amistos ante los Cosmos.

El 16 de septiembre de 1978, como parte de sus preparativos para los Juegos Panamericanos San Juan 1979, la Selección Nacional de Puerto Rico tuvo un amistoso frente al equipo «All Stars» de la NASL disputado en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan.

Un artículo de El Nuevo Día del 15 de septiembre de 1978 relata expresiones realizadas por el internacional canadiense Brian Budd a la prensa del país explicando el porqué de la visita y las actividades que se darían, entre ellas clínicas a jóvenes y a entrenadores «donde se ilustrarán las técnicas y tácticas del fútbol moderno».

Demás está decir que la Selección perdió ese partido por marcador de 1-5, gol de la honra anotado por Jean Pacheco al minuto 81.

Posteriormente, para 1981 se fundaría el equipo precursor de los Puerto Rico Islanders FC, el Internacional Puerto Rico; fundado por Joe Serralta de cara a la Copa Joaquín Soria Terraza. Esta Copa fue la primera competición donde equipos profesionales se midieron en un torneo organizado en Puerto Rico: Real Madrid CF B, Millonarios de Colombia, Pumas de la UNAM, el Kick and Run de Nueva Inglaterra, y el Internacional de Puerto Rico.

El Internacional de Puerto Rico comprendía de jugadores de la Selección Juvenil y Mayor de Puerto Rico con algunos refuerzos de otras islas del caribe. Este concepto sería la base para los Puerto Rico islanders un década después.

Arranque del Profesionalismo moderno

De hecho, serían los Puerto Rico Islanders de la A League de 1995, fundado por Joe y Joey Serralta, que serían el primer equipo profesional de Puerto Rico, y en 2007 los primeros en clasificar a las entonces Copa de Campeones de la CONCACAF; competición que sería cambiada al formato de Liga de Campeones ese mismo año.

Serían los Islanders los que servirían como la base de la Selección Nacional por casi una década para las eliminatorias de Alemania 2006 y Sudafrica 2010; muchos exIslanders continuarían siendo miembros de la Selección hasta las eliminatorias de Brazil 2014.

El modelo de los Islanders fue el modelo que se trabajó con el Internacional Puerto Rico en 1982. Un modelo que en 1982 y luego en 1994 fue apoyado por Monroig. Incluso, Monroig estuvo presente para el primer partido de los Puerto Rico Islanders FC en el estadio Juan Ramón Loubriel en 2004. Monroig fallecería en Guayama en enero de 2005.

Ayer mismo la Liga Puerto Rico anunciaba el regreso del Guayama FC, equipo fundado por el Dr. Roberto Monroig, a su torneo superior. Entre las cosas que afirmaban era que Guayama fue el primer equipo puertorriqueño en participar en la Copa de Campeones de la CONCACAF en el 1992. Guayama FC se retiró del torneo antes de disputar un solo minuto ya que ese mismo año el enfoque de Monroig, que para este momento también era el presidente de la FPF, estaba en la lucha entre la entidad y el COPUR por la nacionalización de jugadores para los partidos de la eliminatoria mundialista de 1992.

De hecho, sería el Guayama FC, el San Juan Islanders FC y otros clubes que fundarían en 1996 la Liga Mayor de Fútbol Nacional. Esta liga, que arranca con su primera temporada en 1997, sería la primera liga semiprofesional de Puerto Rico. La Liga Mayor, compuesta de clubes expulsados de la FPF, fue la primera liga en realizar pagos a jugadores en la Isla.

Esta Liga Mayor se fusionaría con la Liga Premier y en el 2007 se fundaría la Puerto Rico Soccer League (PRSL), la primera y hasta la fecha única Liga Profesional de Puerto Rico. La PRSL arrancó su primer torneo en 2008 con la Academia Quintana, el Atlético San Juan, el Bayamón Sevilla, el Club Atlético River Plate Ponce, el Guaynabo Fluminense, el Tornados de Humacao, el Carolina Giants y el Caguas Huracán FC.

Final de la Era Profesional

Debido a la crisis financiera que acaparó al gobierno de Puerto Rico desde el 2006, que se agudiza en el 2008 por la caida de la bolsa de valores por la ruptura de la burbuja en el mercado de bienes raicez, en 2011 y 2012 los proyectos profesionales de fútbol se ven forzados o a cerrar sus operaciones o a cambiar al formato de fútbol amateur. Los municipios, siendo el motor financiero principal de estos clubes profesionales, ya no podían seguir financiando a equipos profesionales que no fueran de los deportes tradicionales y con más audiencia en el País.

En 2016 Carmelo Anthony intentaría revivir el fútbol profesional en Puerto Rico por medio del Puerto Rico FC de la North American Soccer League. Pero en 2018 el equipo cesaría operaciones debido al cese de operaciones de la NASL por la descalificación de la NASL como liga avalada por la Federación de Estado Unidos.

Desde 2018 la Puerto Rico Soccer League, bajo el mandato de Joey Serralta, ha estado intentando de lanzar un proyecto profesional mancomunado con inversión de capital extranjero directo. Proyecto que incluía la construcción de estadios y complejos de fútbol aledaños, y que conllevaba inversión millonaria.

Estos esfuerzos fueron frustrados desde el inicio por la actual administración de la FPF de Iván Rivera Gutierrez, José «Cukito» Rivera y otros oficiales federativos tras salir electos en 2019. Este impase redundaría que en el 2023, la Puerto Rico Soccer League y otros codemandantes, del cual Futbol Boricua (FBNET) Inc. es uno de ellos, demandarían a la entidad en la Corte Federal de Distrito por entre otras razones violaciones a la Ley Sherman Antimonopolio federal.

Con ese proceso legal ocurriendo, la Federación anuncia que llegó a un acuerdo de gerenciamiento con una empresa argentina para que a través de ellos se lanzarían un nuevo proyecto profesional a principios de este año. Y a pesar del anuncio de cambio de imagen y de nombre, los elementos claves de una liga profesional no se han presentado, entre ellos el pago justo a todos los jugadores según los estándares de la FIF Pro, la entrada de capital para la construcción de infraestructura de fútbol, autonomía fiscal y operativa de la Liga a parte de la FPF y el cumplimiento con todas las leyes fiscales y migratorias estatales y federales.

Mientras tanto, los mismos que obstaculizaron el fútbol profesional son los que hoy quieren reclamar ser los impulsadores del profesionalismo en Puerto Rico.

 

Comentarios

Comentarios

Edwin Jusino
Edwin Jusino
Director Ejecutivo de FutbolBoricua.net. Graduado del programa doctoral de Historia de las Américas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano. Lleva más de una década cubriendo el fútbol de Puerto Rico. Finalizó su disertación doctoral sobre el pasado presidente de la FPF, el Dr. Roberto Monroig. Hincha del Club Atlético de Madrid y de la Selección Nacional de Fútbol de Puerto Rico. Puede contactarle via twitter o Instagram en @erjusinoa
- Advertisment -

Otros artículos para leer

Vaqueros comienzan con el pie derecho la LAI al derrotar a...

0
San Lorenzo, Puerto Rico - Arrancó la temporada de fútbol masculino de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y la primera jornada fue una llena...