Anuncio

Se nos va el 2018 y viene otro, les digo: ¡qué año hemos tenido! Altas y bajas, pero sobre todo mucho futbol. Un año que nos ha invitado a reflexionar en dónde estamos parados en el futbol. Muchos momentos para recordar como, por ejemplo, el regreso de la Puerto Rico Soccer League (PRSL), la nueva Liga de Puerto Rico, unas elecciones que nunca se llevaron a cabo… entre otras cosas que no me tomo a la molestia de mencionar porque todos los que nos leen saben que ha sido un año muy entretenido.

Todo comenzó con un huracán y a oscuras… que raro que termina de la misma manera, con vientos huracanados en la federación puertorriqueña. Pero a eso no es lo que voy, tomaré este espacio para resumir y analizar el futbol boricua en el 2018.

Comenzando con lo más interesante, recordemos un poco cómo sucedió el cambio de entrenadores en las selecciones… por un “post” en las redes sociales, que mucho nos reímos con la manera muy peculiar de despedir a dos profesionales del deporte. Carlos García Cantarero y Shek Borkowski fueron despedidos a través de las cuentas de la Federación mediante una carta el 30 de mayo, en donde le daban las “GRACIAS”.

Haz click para descubrir más sobre Neuro Sports


Con ello la selección vio grandes cambios en cuanto a su equipo de trabajo, y todo eso comandado por Amado Guevara, ese entrenador hondureño que fue contratado este año para pelear en la Liga de Naciones. Pero fue el único cambio que vimos, porque se nos hizo cuesta arriba, con poco futbol y sin oportunidades a la Copa Oro… eso si, no recibimos tantos goles como en otros años.

En cuanto a la selección femenina vimos un gran cambio con David Guillemat a la cabeza, compitiendo en amistosos frente a Argentina y Guatemala, dando buena demostración de futbol y colocando en las alineaciones a jugadoras jóvenes con buen potencial de cara al futuro. Si nos damos media vuelta habría que recordar que en esos mismos partidos las jugadoras realizaron una protesta para recibir la atención que merecen… protesta que al parecer fue escuchada.

Poco mas de lo que sucedió en este año fue el resurgimiento de la PRSL aquel 30 de agosto en Vivo Beach Club, día que se prometió una liga profesional estable que nos “llevaría” a un mundial de futbol, cosa que todavía sigue en duda. La misma semana fue presentada también lo que sería la otra liga principal en Puerto Rico conocida como LaPR. Dos ligas muy parecidas, cada una con sus peculiaridades, yo me referiría a ellas como una de tradición y otra moderna, pero cada cual con su pensar único de cambiar el futbol en Puerto Rico. Pero a eso de cambiar este bello deporte voy en breve…

En cuanto a la Liga Atlética Interuniversitaria, en ambas ramas se llevó a cabo una de las mejores competencias vistas. En el futbol femenino se vieron grandes sorpresas como la UMET en la semifinal, o la UPRRP dando uno de los mejores ejemplos de futbol; y sin dejar atrás la final entre el RUM y la UIPR, donde la Universidad Interamericana venció al equipo favorito, dirigido por Guillemat.

Por otro lado, en el futbol masculino se dio el cambio de formato, antes dividido en dos, se utilizó el formato de liga donde pudimos ver uno de los torneos mas parejos de los últimos años en la LAI. Año que vuelve a quedar campeón el Colegio por tercer año consecutivo, ganando el Clásico de Clásicos en la final. ¡Qué buenas emociones vivimos en la LAI!

Y como el futbol es mas que solo una pelota y dos porterías, culminamos el año con un poco de política. Han sido unas semanas intensas, tenemos cuatro candidatos (Eric Labrador, Alberto Santiago, José Olmo e Iván Rivera) que se resumen en encuestas, críticas, apoyo, propuestas, entre muchas otras cosas; sin duda alguna han sido unas semanas de política pura en el futbol. Y si de política y deportes le hablas a un boricua, podrías estar horas dialogando sobre lo mismo. Eso ha sido lo que nos ha tocado para culminar el año.

De hecho ¿y qué pasó con esas elecciones? Randy Torres, al parecer Santa Claus se confundió, pues seguimos esperando las elecciones; me parece que cómo solo 8 respondieron las encuestas, Santa no se sentía preparado; será tiempo para los Reyes… Que bonita manera de despedirnos del año ¿no?

Tuvimos de todo en este 2018, en lo personal me gustó, no fue el mejor año, pero sí que la pasamos bien. Nuestra familia de futbol seguirá creciendo, por lo menos eso espero…

Ahora bien, si cambiar el deporte es lo que queremos, el 2019 es el año para hacerlo. Yo, no espero cambios este año, no creo que los haya ni porque tengamos un nuevo presidente… Todo seguirá igual, aquí lo importante es darles seguimiento a las chicas de la selección, brindar mejoras a las categorías inferiores del País, y darle ese cambio generacional que tanto necesita la selección mayor. No espero cambios significantes dentro de la federación, la palabra que utilizaría sería progreso.

Hagamos como en las “ventanas de la FIBA” o que tal el pelo rubio; ya se, quizás debamos ser igual de dispuestos que cuando vamos a las “Fiestas de las Sanse”, o como cuando salió el álbum de Benito… Tuvimos un año para la reflexión, que bonito fue ver el Loubriel relativamente lleno, o el Centroamericano, ahora nos toca meterle emoción, como lo hacemos para otras cosas.

El aficionado en lo individual tiene gran peso en el futbol boricua, cuando vayamos a apoyar a nuestros equipos: cantemos, bailemos y gritemos, porque por ahí comenzaremos el progreso. No esperen por alguien nuevo cada cuatro años. Debería comenzar por nosotros y con lo que será nuestra meta para el 2019.

Año nuevo, ven con más futbol que el que se va, pues no hay deporte mas bonito. Tráenos un nuevo amanecer; que del 2018 se aprenda, pero que sepamos dejarlo atrás.

¡Feliz Año Nuevo!

Comentarios

Comentarios